Banco Santander presenta un innovador programa de becas destinado a impulsar la formación continua en España.

Temas cubiertos
En un mundo laboral en constante evolución, la formación continua se ha vuelto esencial. En España, a pesar de los esfuerzos recientes por mejorar la educación, la situación sigue siendo preocupante. Según datos recientes, el 36,1% de los adultos españoles entre 25 y 65 años carecen de estudios postobligatorios, una cifra que duplica la media del 16,4% de la Unión Europea.
Estos números subrayan la necesidad urgente de promover la educación y la capacitación en habilidades relevantes para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral. Este entorno está marcado por la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial.
Programa de becas Santander Microcredenciales
Para abordar las carencias en formación, Banco Santander ha lanzado un programa innovador que ofrece 8,000 becas para microcredenciales. Estas becas están diseñadas para financiar cursos breves elaborados por universidades españolas. El programa está dirigido a personas de entre 18 y 65 años. Esta iniciativa se integra dentro del Plan Microredes, impulsado por el Ministerio de Universidades, con un fondo de 50 millones de euros, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objetivos del Plan Microredes
El principal objetivo de este plan es fomentar una sociedad del conocimiento, mejorar la empleabilidad y promover la inclusión social. Esta iniciativa está especialmente diseñada para ayudar a quienes enfrentan obstáculos económicos o sociales que dificultan el acceso a la educación. En este contexto, Banco Santander se ha alineado con dichos objetivos, reafirmando su compromiso con la formación continua como una herramienta fundamental para el crecimiento tanto profesional como personal.
Detalles de las becas y su impacto
Banco Santander ha destinado más de 2,4 millones de euros en 2025 para financiar becas en colaboración con más de 40 universidades del país. Hasta la fecha, se han otorgado más de 2.000 becas, cada una de 300 euros, para acceder a 380 microcredenciales en diversas modalidades: un 47% se ofrece de manera online, un 32% presencial y un 21% híbrida. En la última convocatoria, se han incorporado 5.000 becas adicionales, ampliando así el alcance de este programa.
Áreas de mayor demanda
Entre las microcredenciales más demandadas, destacan aquellas relacionadas con la informática y la tecnología. Los cursos de análisis de datos con Python, ciberseguridad y aplicaciones de inteligencia artificial están a la cabeza. Además, el interés por áreas vinculadas al sector salud ha ido en aumento, especialmente en microcredenciales que abordan enfermedades neurodegenerativas y el bienestar emocional en la adolescencia.
Asimismo, se registra una alta demanda en campos como idiomas, así como en habilidades de comunicación efectiva, sostenibilidad y emprendimiento. Estas oportunidades educativas son fundamentales para que los profesionales se mantengan competitivos en un entorno laboral en constante evolución.
Compromiso a largo plazo de Banco Santander
Banco Santander ha mostrado un firme compromiso con la educación y la empleabilidad durante más de tres décadas. Ha invertido más de 2.400 millones de euros en colaboración con más de 1.100 universidades y organizaciones. Este esfuerzo ha beneficiado a más de 3,7 millones de personas y empresas en todo el mundo. En 2025, el banco destinó 104 millones de euros a iniciativas educativas, impactando a 2,2 millones de personas.
El compromiso de Banco Santander de invertir 400 millones de euros entre 2025 y 2026 para fomentar la educación, la empleabilidad y el emprendimiento refleja su visión de un futuro más inclusivo y capacitado para todos. Esta inversión no solo busca mejorar las oportunidades educativas, sino también contribuir al desarrollo de habilidades que permitan a las personas enfrentarse a los desafíos del mercado laboral actual.




