×

El impacto de Shein, Temu y AliExpress en el mercado español: tendencias y análisis

Explora el fenómeno del comercio electrónico en España, impulsado por plataformas chinas, y analiza sus efectos en la industria local.

En el panorama actual del comercio digital, España se ha posicionado como un actor relevante en Europa, especialmente en el sector de las compras en línea. Más de un tercio de los pedidos realizados en el país provienen de plataformas chinas como Aliexpress, Temu y Shein.

Esta tendencia ha generado inquietudes entre los comerciantes locales y las autoridades, que advierten sobre las consecuencias de este fenómeno.

Según las estadísticas, España lidera la compra en Aliexpress y Shein en Europa, y ocupa el segundo lugar en Temu.

Esto representa un 34% del volumen total de pedidos, frente a otros países europeos que se sitúan por detrás, como Italia y Francia, con un 14% y un 9% respectivamente. Sin embargo, al examinar el valor económico de estos pedidos, se revela que solo constituyen un 13% del total de las ventas en línea en el país.

Aumento de envíos desde Asia: un desafío para Europa

La Distribución-Anged, asociación que representa a importantes retailers como Corte Inglés, Carrefour e Ikea, ha alertado sobre el creciente volumen de envíos procedentes del área Asia-Pacífico. Cada año, más de 400 millones de paquetes llegan a España desde esta región; si incluimos toda la Unión Europea, la cifra se eleva a 4,600 millones. Desde 2019, este número se ha triplicado, lo que genera inquietudes sobre la competencia leal y la seguridad del consumidor.

Una de las ventajas de estos envíos es que muchos productos, valorados en menos de 150 euros, no están sujetos a aranceles. Esto facilita la entrada de mercancías que, en muchas ocasiones, no cumplen con las normativas de seguridad y etiquetado exigidas por la Unión Europea. La presidenta de la asociación, Matilde García Duarte, ha enfatizado que esta situación propicia una competencia desleal, que podría afectar negativamente a las empresas locales y comprometer la salud y seguridad de los consumidores.

Preocupaciones sobre la seguridad de los productos

Un reciente estudio del Parlamento Europeo ha revelado que el 75% de los productos peligrosos notificados provienen de fuera de la UE. Este dato inquietante se suma a una investigación realizada por organizaciones de consumidores en varios países, entre ellos España, que encontró que más del 65% de los productos vendidos en Temu y Shein presentan irregularidades. En particular, un alarmante 73% de los artículos de Shein y un 65% de Temu fueron clasificados como defectuosos, de los cuales un 25% se consideran potencialmente peligrosos para la salud.

Ante esta problemática, la Distribución-Anged ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a las autoridades de consumo a iniciar investigaciones contra las plataformas que infrinjan la normativa europea. García Duarte ha enfatizado la necesidad de dotar a las aduanas de más recursos, con el fin de garantizar la seguridad de los productos de bajo valor sin causar demoras innecesarias.

La unión de los comerciantes locales

Ante la creciente preocupación por el impacto de la competencia desleal, más de medio millón de pequeños comercios en España han decidido unir fuerzas. La Confederación Española del Comercio (CEC) ha solicitado al Ministerio de Consumo que tome medidas enérgicas contra la proliferación de falsificaciones y productos sin control que ingresan al mercado a través de plataformas como Shein y Temu. Según Rafael Torres, presidente de la CEC, es fundamental intensificar la vigilancia y el control para garantizar que todos los comerciantes operen bajo las mismas normas.

Una de las principales inquietudes se centra en la llegada masiva de productos cuyo costo es inferior a 150 euros, actualmente exentos de aranceles. En respuesta, la Comisión Europea ha comenzado a implementar medidas, aprobando un preacuerdo que anticipa la imposición de tasas a partir de. Esta acción busca frenar el flujo de estos envíos y promover una competencia más equitativa en el mercado.

Acciones en otros países

El gobierno francés ha decidido abrir un litigio contra Shein, instaurando sanciones y restricciones publicitarias por la venta de falsificaciones y productos ilegales. Con la implementación de un impuesto específico para los envíos de bajo coste, se busca abordar el problema de manera efectiva. A medida que la situación avanza, comerciantes y autoridades en España esperan medidas similares para proteger el mercado local y a los consumidores.

El fenómeno de las plataformas chinas como Temu, Shein y Aliexpress no solo ofrece oportunidades de compra a bajo coste, sino que también plantea retos significativos para la industria local en España. Se hace evidente la necesidad de una regulación más estricta y un control efectivo para salvaguardar tanto a los consumidores como a los comercios locales.


Contacto:
Elena Marchetti

Ex chef estrella Michelin, cerró su restaurante para dedicarse al food writing. Combina técnica culinaria y storytelling.

Lea También