Teresa Peramato ha sido seleccionada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para desempeñar el prestigioso cargo de Fiscal General del Estado, marcando un hito significativo en su trayectoria profesional.

Temas cubiertos
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tomado una decisión unánime que representa un avance significativo en el ámbito del derecho en España. Teresa Peramato, actual fiscal de la sala de violencia contra la mujer, ha sido considerada la candidata adecuada para el puesto de fiscal general del Estado.
Este respaldo se comunicará al Gobierno, que lo incluirá en la agenda del próximo Consejo de Ministros, programado para el 9 de diciembre.
La trayectoria de Peramato es notable y refleja un compromiso constante con la justicia y la protección de los derechos de las víctimas.
La próxima semana, se llevará a cabo una reunión en el Congreso de los Diputados, donde Peramato tendrá la oportunidad de presentar su visión y responder a las preguntas de los miembros de la comisión de Justicia.
Perfil profesional de Teresa Peramato
Con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Salamanca, Teresa Peramato inició su carrera en la Fiscalía en 1990. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado distintos cargos en diversas provincias, incluyendo Tenerife, Valladolid y Barcelona. Su enfoque en la violencia de género comenzó en 2005, cuando fue designada fiscal delegada para la sección de violencia sobre la mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid.
Un compromiso con la justicia
En 2010, Peramato fue promovida a fiscal adscrita a la sala contra la violencia sobre la mujer, consolidando así su papel como defensora de los derechos de las víctimas. Su carrera siguió en ascenso; en 2018, asumió el cargo de fiscal adscrita a la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, y en, se le otorgó el título de fiscal de sala, además de ser nuevamente nombrada Fiscal de Sala especializada en violencia de la mujer.
Proceso de nombramiento
El procedimiento para la elección del fiscal general del Estado está claramente establecido en la Constitución. El rey, a propuesta del Gobierno y tras escuchar el asesoramiento del CGPJ, es quien realiza el nombramiento. Este proceso asegura que la persona elegida sea un jurista español de renombre, con al menos quince años de experiencia en el ejercicio de su profesión legal.
El apoyo del CGPJ a la candidatura de Peramato se considera un paso crucial en su carrera. Su experiencia y dedicación la posicionan como una de las figuras más relevantes en el ámbito judicial español, lo que genera expectativas sobre su futuro desempeño en este cargo. Su presencia en el Congreso será una oportunidad para que explique sus propuestas y objetivos como futura fiscal general.
Expectativas del nombramiento
La elección de Peramato podría traer consigo una nueva perspectiva en la Fiscalía, especialmente en lo que respecta a la violencia de género y la protección de las víctimas. Su trayectoria sugiere que está bien preparada para enfrentar los desafíos inherentes al cargo, y muchos observadores del ámbito jurídico esperan que su liderazgo resulte en un enfoque más firme y efectivo en la lucha contra la violencia de género.
Con el respaldo del CGPJ y la expectativa de su nombramiento en el Consejo de Ministros el 9 de diciembre, el futuro de Teresa Peramato como fiscal general del Estado se presenta lleno de posibilidades. Su compromiso con la justicia y su experiencia son elementos que, sin duda, influirán en su gestión y en la evolución del sistema judicial español.




