AstraZeneca ha presentado ACCIÓN, una innovadora aceleradora diseñada para potenciar la innovación en el sector de la salud, en colaboración con Wayra y Kunsen. Esta iniciativa busca impulsar proyectos que transformen el cuidado de la salud y promuevan avances significativos en la industria.

Temas cubiertos
AstraZeneca España ha dado un paso significativo hacia el futuro de la atención médica con la presentación de ACCIÓN, una nueva aceleradora destinada a fomentar proyectos innovadores en el ámbito de la salud. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Wayra, el brazo de inversión de Telefónica, y Kunsen, un inversor especializado en salud digital, tiene como objetivo transformar el sistema sanitario español mediante la identificación y apoyo a startups que presenten soluciones disruptivas.
La convocatoria para participar en ACCIÓN ya está abierta y se extenderá hasta el 7 de enero de 2026. Este programa está dirigido no solo a startups, sino también a profesionales del ámbito sanitario que deseen presentar sus ideas innovadoras.
Las propuestas deben abordar uno de los cuatro desafíos clave que enfrenta el sistema de salud en la actualidad.
Desafíos y áreas de enfoque de ACCIÓN
Las startups y profesionales interesados deben proponer soluciones que se alineen con los siguientes retos: diagnóstico temprano y seguimiento de patologías cardiovasculares, renales o metabólicas; manejo de enfermedades respiratorias e inmunológicas; anticipación diagnóstica en cáncer; y mejora de la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario a través de la integración de tecnologías.
Selección y beneficios para los ganadores
El programa seleccionará un total de tres ganadores por cada desafío: dos startups y un profesional sanitario. Las startups elegidas tendrán acceso a mentoría especializada, acompañamiento personalizado y visibilidad en importantes eventos del sector, además de la oportunidad de presentar un proyecto piloto en un hospital. Por su parte, los profesionales sanitarios ganadores recibirán un apoyo estratégico y un premio monetario de 10.000 euros.
Colaboraciones estratégicas y su impacto en el ecosistema de salud
ACCIÓN cuenta con la colaboración de más de 20 organizaciones que forman parte del ecosistema de innovación en salud. Entre estas se encuentran instituciones como 4 Years From Now (4YFN), la Asociación Salud Digital y el Barcelona Supercomputing Center, entre otros. Esta amplia red de socios se compromete a brindar apoyo a las startups y profesionales durante todo el programa, asegurando que tengan acceso a los recursos y conocimientos necesarios para el éxito de sus proyectos.
Andrés Saborido, COO de Wayra, destaca la importancia de esta colaboración, afirmando que trabajar junto a AstraZeneca para buscar soluciones innovadoras es un hito que beneficiará a todo el sistema sanitario español. Por su parte, el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca, subraya que ACCIÓN busca conectar el conocimiento clínico con el potencial tecnológico y el talento emprendedor.
La misión de ACCIÓN en el contexto sanitario actual
La aceleradora se presenta en un momento crucial, donde la digitalización está redefiniendo el modelo asistencial. Con una visión clara de mejorar la calidad de vida de los pacientes, ACCIÓN se propone identificar y apoyar proyectos con un impacto real en la atención sanitaria. La combinación de experiencia clínica y tecnología es fundamental para alcanzar este objetivo.
Finalmente, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Kunsen, enfatiza la misión de ACCIÓN para validar y escalar soluciones digitales en el entorno sanitario, destacando el compromiso de unir a startups, clínicos, corporaciones y hospitales en un esfuerzo conjunto por innovar en la salud.




