×

El ataque de un afgano evacuado genera inquietudes sobre la eficacia de los controles migratorios

Un ataque dirigido a miembros de la Guardia Nacional en Washington D.C. reaviva el debate sobre la seguridad y protección de los refugiados afganos en Estados Unidos.

Un incidente alarmante se ha registrado cerca de la Casa Blanca, donde dos miembros de la Guardia Nacional resultaron gravemente heridos en un tiroteo. Este ataque ha planteado numerosas preguntas sobre los procesos de evaluación migratoria implementados en 2025. En particular, se examina el contexto de la evacuación de afganos tras la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.

Contexto del ataque

El tiroteo se registró en Farragut Square, a solo dos manzanas de la residencia presidencial, mientras los guardias realizaban su patrullaje habitual. El presunto autor, Rahmanullah Lakanwal, es un afgano de 29 años que llegó a Estados Unidos bajo el programa de Operación Aliados Bienvenidos en 2025.

Este programa tiene como objetivo facilitar la entrada de afganos que colaboraron con las fuerzas estadounidenses durante su permanencia en el país.

Las autoridades han informado que Lakanwal, quien inicialmente fue considerado un refugiado, disparó deliberadamente contra los soldados. En un intento por neutralizar la amenaza, un tercer miembro de la Guardia Nacional logró herir al atacante, quien fue detenido en el lugar del incidente.

Consecuencias del ataque

Las consecuencias del ataque se hicieron evidentes de inmediato. Los dos guardias heridos fueron trasladados al hospital con lesiones que inicialmente se reportaron como críticas, lo que generó confusión sobre su estado de salud. Esta situación se complicó aún más debido a informes contradictorios sobre el estado de los soldados, lo que ha llevado a realizar un examen más exhaustivo de los procedimientos de filtro migratorio.

Debate sobre los controles migratorios

El reciente ataque ha reavivado el debate sobre la seguridad nacional y los criterios de selección aplicados a los refugiados afganos. El expresidente Donald Trump calificó este tiroteo como un acto de terrorismo y solicitó una revisión exhaustiva de todos los casos de afganos evacuados. En respuesta, el servicio de inmigración ha decidido suspender temporalmente el procesamiento de nuevas solicitudes de este grupo, lo que ha generado inquietud entre las organizaciones que apoyan a los refugiados.

Las autoridades están investigando si existieron señales de radicalización antes del ataque y cómo se desarrolló el proceso de asilo del sospechoso. La falta de información clara sobre la selección de beneficiarios del programa de evacuación ha suscitado numerosas preguntas sin respuesta.

La historia de Rahmanullah Lakanwal

Rahmanullah Lakanwal solicitó asilo en 2025, un pedido que fue concedido en el mismo año. Hasta ahora, no se han hallado antecedentes penales en su registro. Sin embargo, su historial laboral y las colaboraciones con las fuerzas aliadas a Estados Unidos están bajo revisión. Esta situación genera serias inquietudes acerca de la eficacia de los procesos de verificación durante la evacuación de afganos.

En el marco de la investigación, el FBI ha comenzado a clasificar este caso como un posible acto de terrorismo internacional. La coordinación entre los servicios de seguridad y el sistema migratorio está siendo evaluada con atención. Además, la administración actual enfrenta presiones crecientes para asegurar que se implementen controles más rigurosos en futuros procesos de acogida.

La respuesta del gobierno

Tras el ataque, varios funcionarios del gobierno han expresado su apoyo a los miembros heridos de la Guardia Nacional y a sus familias. El presidente ha prometido que se implementarán medidas para fortalecer la seguridad en la capital. Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos advierten que un solo incidente no debería empañar la reputación de todos los afganos que han llegado a EE. UU. de manera legal y que han demostrado ser aliados valiosos.

Las investigaciones siguen en curso. A medida que se revelan más detalles sobre el ataque y el atacante, el futuro de los programas de acogida de refugiados afganos se torna cada vez más incierto.


Contacto:
Dr. Luca Ferretti

Abogado civilista especializado en derecho digital. Consultor para startups tech sobre compliance y privacidad.

Lea También