La investigación sobre la gestión de la dana sigue en curso, con el testimonio de Vilaplana siendo analizado detenidamente por la justicia.

Temas cubiertos
La investigación sobre la gestión del desastre conocido como la dana en Valencia, que resultó en la trágica pérdida de 229 vidas, continúa avanzando. La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha analizado el testimonio de Maribel Vilaplana, una periodista que estuvo presente durante la crisis, específicamente el 29 de octubre de 2025, cuando tuvo una comida con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
Este encuentro ha suscitado numerosas preguntas sobre la veracidad de las afirmaciones de Vilaplana.
En su declaración, Vilaplana aseguró que no prestó atención a las conversaciones telefónicas de Mazón, quien recibió múltiples llamadas y mensajes de WhatsApp durante su estancia en el restaurante El Ventorro.
Sin embargo, la jueza ha señalado que es altamente improbable que no pudiera escuchar lo que se discutía, dada la proximidad y el tamaño del reservado donde se encontraban.
El contexto del testimonio
La tarde del 29 de octubre, Mazón recibió una serie de llamadas de alta relevancia mientras la provincia de Valencia se inundaba. Vilaplana, al declarar ante la jueza, mencionó que no escuchó nada relacionado con la dana ni las operaciones de emergencia que se estaban llevando a cabo. La magistrada, al evaluar la situación, ha considerado que el espacio era lo suficientemente pequeño como para que las conversaciones fueran audibles.
Las contradicciones en las declaraciones
A lo largo del proceso, la periodista ha modificado su narrativa sobre el tiempo que pasó con Mazón. Inicialmente, afirmó que había dejado el restaurante alrededor de las 17:45, pero posteriormente, mediante un comunicado, amplió este horario a cerca de 18:30. Estas discrepancias han llevado a la acusación popular, representada por Ciudadanos, a solicitar una nueva declaración, sugiriendo que Vilaplana pudo incurrir en falsedad en su testimonio.
El dueño del restaurante, Alfredo Romero, también ha aportado información que contradice la versión de Vilaplana. Él afirmó que en las ocasiones en que entró al reservado, no vio a Mazón utilizando su teléfono, lo que contradice la afirmación de la periodista sobre la cantidad de llamadas que recibió el presidente.
Reacciones y consecuencias legales
La jueza ha decidido no volver a citar a Vilaplana como testigo por el momento, ya que considera necesario escuchar a otros testigos antes de tomar una decisión. Sin embargo, ha dejado abierta la posibilidad de que la periodista declare nuevamente si así lo desea. Esta decisión ha sido criticada por parte de la acusación, que ve en el testimonio de Vilaplana un potencial delito de falso testimonio.
La importancia de la verdad en la investigación
En medio de este proceso, la exconsejera de Justicia, Salomé Pradas, también ha sido llamada a declarar, lo que podría aportar mayor claridad sobre las decisiones tomadas durante la crisis. Se ha señalado que ella buscó asesoramiento en un periodista, lo que ha suscitado preguntas sobre su competencia y el manejo de la emergencia. Estas cuestiones son vitales para entender cómo se gestionó la situación y si se tomaron las decisiones correctas.
La magistrada ha solicitado un video de una entrevista reciente con Pradas, lo que podría ofrecer más contexto sobre su papel y las decisiones que se tomaron en ese momento crítico. La verdad detrás de este testimonio es crucial para la justicia y para las familias afectadas por la tragedia de la dana.




