×

Cuidado con las estafas: el peligro del sobre naranja

Descubre cómo identificar y evitar las estafas que llegan a tu buzón.

Imagen que alerta sobre las estafas del sobre naranja
Descubre los peligros de las estafas del sobre naranja y cómo protegerte.

La nueva modalidad de estafa en tu buzón

En la actualidad, las estafas han evolucionado y se han adaptado a la era digital, pero no debemos olvidar que los métodos tradicionales siguen vigentes. Una de las últimas modalidades detectadas es la llegada de un sobre de color naranja, que puede parecer inofensivo, pero esconde un peligro latente.

Este tipo de estafa se basa en la confianza que genera recibir un documento físico que aparenta ser oficial.

Características del sobre naranja

Los estafadores han encontrado en el color naranja una herramienta eficaz para captar la atención de las víctimas.

Este color, asociado a la urgencia, se utiliza para que el receptor sienta que debe actuar rápidamente. Además, el sobre no lleva remitente, lo que añade un aire de misterio y seriedad. Frases como «Aviso urgente» o «Última oportunidad» son comunes en estos documentos, diseñadas para provocar una reacción impulsiva.

El riesgo de abrir el sobre

Al abrir el sobre, el destinatario se encuentra con instrucciones que pueden incluir un código QR. Este código, al ser escaneado, puede redirigir a una página web fraudulenta que imita a una entidad oficial, como un banco o una agencia gubernamental. Aquí es donde radica el verdadero peligro: al ingresar datos personales o bancarios, se corre el riesgo de sufrir un robo de identidad o fraude financiero. Además, algunos de estos engaños pueden incluir números de teléfono de tarificación especial, lo que puede generar costos adicionales.

Consejos para evitar ser víctima de estafas

Es fundamental mantener una actitud crítica ante cualquier notificación que llegue por correo. Si recibes un sobre naranja, no te dejes llevar por la apariencia. Verifica siempre la autenticidad del remitente a través de canales oficiales. Nunca proporciones información personal sin asegurarte de que estás tratando con la entidad legítima. La prevención es clave para proteger tus datos y tu economía.

Lea También