×

Universidades catalanas se comprometen con la equidad y la inclusión

Rectores de 22 universidades firman un manifiesto para reducir la brecha de género y fomentar la inclusión.

Universidades catalanas promueven la equidad y la inclusión
Las universidades catalanas se comprometen a fomentar la equidad y la inclusión en la educación superior.

Un compromiso por la equidad en la educación superior

Recientemente, los rectores de 22 universidades ubicadas en comunidades de lengua catalana han firmado un manifiesto que refleja su compromiso con la equidad, la inclusión y la reducción de la brecha de género en el ámbito educativo.

Este documento surge tras la publicación del informe «Vía Universitaria 2023-2025» por parte de Xarxa Vives, que destaca la falta de igualdad de oportunidades en el acceso y elección de carreras universitarias. En un contexto donde el acceso a la educación superior sigue siendo desigual, este manifiesto se presenta como una respuesta necesaria y urgente.

Desafíos en el acceso a la educación superior

El informe revela que factores económicos, sociales y familiares continúan determinando el acceso y la permanencia en los estudios superiores. Los rectores han expresado su preocupación por esta situación y han señalado la necesidad de implementar medidas que permitan el acceso a la universidad a todos los interesados, independientemente de su situación socioeconómica. Aunque no se especifican medidas concretas, algunas universidades ya están aplicando reducciones en las matrículas y ofreciendo políticas de ayudas, como becas salarios, para facilitar el acceso a la educación.

Promoción de la igualdad de género en las universidades

Un aspecto fundamental del manifiesto es el compromiso de promover la igualdad de género en el ámbito académico. Los rectores han acordado implementar políticas activas que fomenten la participación de las mujeres en áreas de conocimiento donde actualmente existe un desequilibrio, como las ingenierías. Además, se reconoce la necesidad de adaptarse a un nuevo perfil de estudiante que busca compaginar sus estudios con otras actividades, como el trabajo, lo que ha llevado a la propuesta de crear itinerarios curriculares flexibles y diversificar los horarios de las actividades de aprendizaje.

Innovación pedagógica y bienestar estudiantil

En un esfuerzo por mejorar la calidad educativa, los rectores también han enfatizado la importancia de reforzar los procesos de renovación pedagógica. Esto incluye avanzar hacia un aprendizaje más significativo y adaptado a las necesidades del estudiantado. Asimismo, se ha manifestado la preocupación por la débil implicación de los estudiantes con la universidad y su bienestar emocional. Para abordar estos problemas, se promoverá la participación activa de los estudiantes en los órganos institucionales y se buscará adaptar la docencia y la evaluación para hacerlas compatibles con una vida equilibrada y saludable.

Lea También