×

La creciente demanda de viviendas autosuficientes en España

El interés por la autosuficiencia energética aumenta tras recientes apagones en la Península.

Immagine di una casa autosufficiente in Spagna
Scopri la crescente popolarità delle case autosufficienti in Spagna.

La necesidad de la autosuficiencia energética

El reciente apagón eléctrico que afectó a toda la Península ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema energético actual. En este contexto, cada vez más personas están considerando la posibilidad de vivir en viviendas autosuficientes, como es el caso de Miguel Masot, un residente de Badajoz que ha logrado mantenerse alejado de los cortes de energía gracias a su instalación de placas solares.

La experiencia de Miguel Masot

Masot decidió invertir en un sistema de energía solar en 2022, motivado por el aumento desmesurado de los precios de la electricidad. Con 15 placas solares de 540 vatios y dos baterías de 5,1 Kw/h, su hogar no solo es autosuficiente, sino que también cuenta con un sistema de respaldo que le permite seguir disfrutando de electricidad incluso durante apagones.

«No me faltó la energía en ningún momento», asegura, destacando la tranquilidad que le proporciona su sistema.

El auge de las viviendas autosuficientes

Tras el apagón, el interés por la autosuficiencia energética ha crecido notablemente entre sus amigos y conocidos. Muchos de ellos ya contaban con placas solares, pero carecían de baterías y sistemas de desconexión automática, lo que les dejaba vulnerables ante cortes de luz. Masot señala que, aunque la instalación de estos sistemas es relativamente económica, la falta de información y conocimiento ha impedido que más personas den el paso hacia la autosuficiencia.

Beneficios económicos y medioambientales

Además de la seguridad que brinda un sistema de energía autosuficiente, los beneficios económicos son significativos. Masot ha logrado reducir su factura de electricidad en más del 75%, lo que representa un ahorro considerable en su presupuesto mensual. Este ahorro, sumado a la posibilidad de acceder a subvenciones europeas, hace que la inversión en energía solar sea cada vez más atractiva para los propietarios de viviendas.

El futuro de la energía en España

La experiencia de Miguel Masot es un claro ejemplo de cómo la autosuficiencia energética puede ser una solución viable ante la inestabilidad del suministro eléctrico. A medida que más personas se interesan por este tipo de instalaciones, es probable que veamos un cambio en la forma en que se consume y se produce energía en España. La transición hacia un modelo más sostenible y autónomo no solo es beneficiosa para los individuos, sino que también contribuye a un futuro más verde y resiliente para el país.

Lea También