×

El simbolismo masónico en la escultura de Portaferrissa

Explorando el significado oculto de la escultura en la entrada de un edificio histórico

Scultura di Portaferrissa con simbolismo massonico
Esplora il significato del simbolismo masónico nella scultura di Portaferrissa.

Una obra con historia

En el corazón de Barcelona, en la esquina de Bot y Portaferrissa, se encuentra un edificio de 1867 que alberga un conjunto escultórico de profundo contenido masónico. Este relieve, que adorna la entrada principal de lo que hoy es una pensión, es una representación alegórica de la sociedad secreta de los masones, un tema que ha fascinado a historiadores y curiosos por igual.

Elementos simbólicos en la escultura

La escultura presenta a dos niños que sostienen herramientas que son emblemáticas para los masones. Uno de ellos lleva un compás y una paleta, mientras que el otro sostiene un nivel y una regla.

Estos instrumentos no son meros objetos decorativos; cada uno de ellos tiene un significado filosófico profundo. El compás, por ejemplo, simboliza los límites que cada masón debe respetar, mientras que la paleta representa la solidaridad y la fraternidad entre los miembros de la logia. Por otro lado, el nivel y la regla indican la rectitud moral y la dedicación al trabajo que se espera de cada masón.

El escultor detrás de la obra

La firma del relieve, J. Roig, se atribuye probablemente a Joan Roig, un escultor prolífico en la Barcelona del siglo XIX. Roig se destacó por su trabajo en la escultura funeraria y en la decoración de edificios, lo que lo convierte en una figura clave en la historia del arte de la ciudad. Entre sus obras más reconocidas se encuentra ‘La dama del paraigües’, ubicada en el parque de la Ciutadella, así como varias esculturas en la fachada de la catedral de Barcelona. Su habilidad para capturar el simbolismo en sus obras le ha asegurado un lugar destacado en la historia del arte catalán.

La importancia del simbolismo masónico

El simbolismo masónico ha sido un tema de interés durante siglos, y la escultura de Portaferrissa es un claro ejemplo de cómo estos elementos se integran en la arquitectura. La masonería, con sus raíces en la albañilería medieval, ha utilizado la simbología como una forma de transmitir enseñanzas y valores a sus miembros. La representación de herramientas de trabajo en la escultura no solo rinde homenaje a los orígenes de la masonería, sino que también invita a la reflexión sobre la ética y la moral en la vida cotidiana.

Lea También