×

La lucha de los electrodependientes ante apagones prolongados

Álvaro, un joven con distrofia muscular, clama por protocolos de emergencia para electrodependientes.

Electrodependientes enfrentando apagones prolongados
La lucha de los electrodependientes durante apagones prolongados.

La realidad de los electrodependientes en España

En España, la vida de muchas personas depende de dispositivos médicos que requieren energía eléctrica. Este es el caso de Álvaro, un joven de 33 años que padece distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad degenerativa que afecta su movilidad y, en ocasiones, su capacidad para respirar.

La reciente crisis de apagones en la península ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de aquellos que, como Álvaro, dependen de máquinas para sobrevivir.

La experiencia de un apagón

El apagón que afectó a toda la península dejó a muchos en una situación de incertidumbre y miedo.

Álvaro, que reside en Valdeverdeja, un pequeño municipio toledano, se sintió desamparado ante la posibilidad de que su máquina de respiración dejara de funcionar. Aunque él no depende de ella las 24 horas, sabe que muchos de sus amigos, como Fran, sí lo hacen. Para ellos, un apagón puede significar la muerte.

La iniciativa de Álvaro

Consciente de la gravedad de la situación, Álvaro ha iniciado una campaña en Change.org para solicitar al Ministerio de Sanidad que implemente protocolos de emergencia para personas electrodependientes. Su propuesta incluye la creación de espacios seguros en hospitales y centros de salud donde se pueda garantizar el suministro eléctrico para los dispositivos médicos durante cortes de luz. Además, pide que se brinden instrucciones claras sobre cómo actuar en caso de apagón.

La importancia de la preparación

La experiencia del apagón ha llevado a Álvaro y su madre a estar siempre preparados. Tienen una batería extra cargada para imprevistos, pero saben que no todos los dispositivos médicos tienen esta opción. La falta de preparación y la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades han dejado a muchas personas en una situación de vulnerabilidad extrema. La historia de Álvaro es un llamado a la acción para que se tomen medidas que protejan a los más vulnerables en situaciones de emergencia.

Lea También