×

Accidente de helicóptero en el río Hudson: detalles reveladores

Un informe preliminar arroja luz sobre las causas del accidente aéreo en el río Hudson.

Helicóptero accidentado en el río Hudson
Detalles del accidente de helicóptero en el río Hudson que impactaron a la comunidad.

Un trágico suceso en el río Hudson

El 10 de abril, un helicóptero se estrelló en el río Hudson, causando la muerte de una familia española de cinco miembros y el piloto. Este accidente ha conmocionado a la comunidad y ha llevado a una investigación exhaustiva por parte de la Junta de Seguridad del Transporte Aéreo.

El informe preliminar, publicado recientemente, revela detalles inquietantes sobre las circunstancias que rodearon el trágico evento.

Condiciones del piloto y del helicóptero

El piloto contaba con un título comercial de pilotaje y un certificado médico de la Administración Federal de Aviación (FAA) que había sido emitido solo diez días antes del accidente.

A pesar de su experiencia, con 790,2 horas de vuelo, de las cuales 48,6 eran en el mismo modelo de helicóptero, el Bell 206L-4, el día del accidente era su primera jornada de trabajo tras un periodo de descanso de diez días. Este hecho ha generado preguntas sobre la preparación del piloto para realizar vuelos consecutivos en un solo día.

Falta de registros y condiciones meteorológicas

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la ausencia de registros de audio y video del vuelo. Aunque el piloto llevaba gafas con capacidad de grabación, estas no han podido ser recuperadas. Además, las condiciones meteorológicas en el momento del accidente incluían nubes a 7.500 pies, vientos de entre 10 y 18 nudos y una visibilidad de 10 millas, lo que podría haber influido en la maniobrabilidad del helicóptero. La aeronave había pasado dos inspecciones recientes, pero el informe sugiere que la acumulación de horas de vuelo podría haber afectado su rendimiento.

Desglose del accidente

El informe también detalla el itinerario del helicóptero en su último vuelo, confirmando que se rompió en tres partes antes de caer al agua. Este desglose es crucial para entender las dinámicas del accidente y las posibles fallas mecánicas que pudieron haber contribuido a la tragedia. Con 12.975 horas de operación acumuladas en el helicóptero y 23.305 horas en el motor, la investigación se centrará en determinar si el mantenimiento adecuado se había llevado a cabo.

Reflexiones finales sobre la seguridad aérea

Este trágico accidente resalta la importancia de la seguridad en la aviación, especialmente en vuelos turísticos que operan en áreas con alta densidad de tráfico aéreo. La comunidad espera respuestas claras y medidas que aseguren que incidentes como este no se repitan en el futuro. A medida que avanza la investigación, se espera que se implementen nuevas regulaciones para mejorar la seguridad de los vuelos en helicóptero.

Lea También