Activistas exigen el cese de la transmisión de Eurovisión por parte de RTVE

Temas cubiertos
Contexto de la protesta en Madrid
Este sábado, miembros de Acampada por Palestina se congregaron frente a la sede de RTVE en Madrid para manifestar su rechazo a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. La protesta, que comenzó alrededor de las 15 horas, se desarrolló de manera pacífica, incluyendo el encendido de botes de humo y la lectura de un comunicado que denunciaba el uso de la música como herramienta para blanquear el genocidio israelí en Palestina.
Los activistas también expresaron su apoyo a los trabajadores de RTVE que podrían enfrentar censura por señalar los crímenes cometidos por Israel.
Reacciones de la Unión Europea de Radiodifusión
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, ha advertido a RTVE sobre las posibles consecuencias de permitir comentarios sobre las víctimas de la ofensiva militar israelí en Gaza durante la transmisión de la final.
Esta advertencia se produce tras los comentarios realizados por los comentaristas de TVE, Tony Aguilar y Julia Varela, durante la semifinal, donde mencionaron las más de 50.000 muertes en Gaza. La UER ha enfatizado que las normas del concurso prohíben declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del evento, lo que ha generado un debate sobre la ética de la participación de Israel en Eurovisión.
Críticas a la participación de Israel en Eurovisión
Los miembros de Acampada por Palestina critican que Israel haya participado en Eurovisión desde 1973, argumentando que el evento se ha convertido en un medio para blanquear la imagen internacional del estado israelí. En su comunicado, los activistas señalaron que uno de los principales patrocinadores de Eurovisión, la empresa Moroccanoil, tiene origen israelí, lo que refuerza su postura de que el festival contribuye a la normalización de un estado que, según ellos, comete genocidio. Además, exigen el cese inmediato de la transmisión de Eurovisión por parte de España y la retención de fondos públicos destinados a este concurso.
La música como herramienta de protesta
La protesta en Madrid no solo se centró en la participación de Israel en Eurovisión, sino que también abordó el uso de la música y los derechos LGTBI como herramientas de propaganda para mejorar la imagen de Israel en el ámbito internacional. Los activistas argumentan que el festival de música no debe ser utilizado para ocultar las violaciones de derechos humanos y el sufrimiento del pueblo palestino. La Acampada por Palestina ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se detenga el blanqueo de la imagen de Israel y se reconozcan las injusticias que enfrenta Palestina.