La naviera italiana-suiza invertirá 3.500 millones de euros en dos nuevos barcos.

Temas cubiertos
Una inversión significativa en el futuro de los cruceros
MSC Cruceros ha dado un paso importante en su expansión al firmar un contrato con el astillero francés Chantiers de l’Atlantique para la construcción de dos nuevos megacruceros. Esta inversión, que asciende a 3.500 millones de euros, permitirá a la compañía aumentar su capacidad en 30.000 nuevas plazas en los próximos cinco años.
Los nuevos barcos, que serán gemelos del MSC World Europa, están programados para ser entregados en 20, respectivamente.
Impacto en el empleo y la economía local
La construcción de estos megacruceros comenzará en 2027 y se espera que genere más de 20 millones de horas de trabajo, lo que equivale a más de 3.000 empleos a tiempo completo.
Además, se prevé la participación de más de 500 proveedores franceses, lo que subraya la importancia de esta inversión para la economía local. Este compromiso con la industria francesa no es nuevo; MSC Cruceros ha construido 19 de sus 23 barcos en astilleros franceses en los últimos 20 años, invirtiendo más de 18.000 millones de euros en el país.
Innovación y sostenibilidad en el diseño de los nuevos barcos
Los nuevos megacruceros estarán equipados con tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas de propulsión de gas natural licuado (GNL) y la capacidad de utilizar combustibles alternativos como biogás y diésel sintético. Además, contarán con conexión eléctrica a puerto para reducir las emisiones durante las escalas, así como sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales. Esta apuesta por la sostenibilidad refleja el compromiso de MSC Cruceros de operar de manera responsable y minimizar su impacto ambiental.
Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros, ha destacado que esta nueva orden representa un hito significativo en su plan industrial a largo plazo. La colaboración con Chantiers de l’Atlantique ha sido fundamental para construir algunos de los barcos más avanzados del mundo. Vago enfatiza que este nuevo pedido no solo marca un avance en la capacidad de la flota, sino que también crea un legado de excelencia e innovación en la construcción naval.