La defensa de David Sánchez cuestiona la decisión de la jueza Beatriz Biedma sobre el juicio oral

Temas cubiertos
El contexto del caso de David Sánchez
El caso de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha tomado un giro inesperado tras la decisión de la jueza Beatriz Biedma de enviar a juicio oral a su defendido.
Esta decisión ha generado un intenso debate legal, especialmente porque se ha tomado sin esperar la resolución de varios recursos pendientes en la Audiencia Provincial de Badajoz. La defensa de Sánchez ha presentado un escrito en el que critica esta contradicción, argumentando que la jueza había indicado previamente que se debía esperar el resultado de los recursos antes de proceder con el juicio.
Las contradicciones en las decisiones judiciales
La defensa de David Sánchez ha señalado que la jueza Biedma, en un escrito del 14 de mayo, había establecido que la apertura del juicio oral dependería de la resolución de los recursos interpuestos. Sin embargo, la reciente decisión de enviar a juicio a Sánchez contradice esta postura. El abogado de Sánchez ha enfatizado que en el ámbito del derecho, no puede existir una situación en la que algo sea y no sea al mismo tiempo, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad jurídica y la tutela judicial efectiva.
El impacto del aforamiento en el caso
La situación se complica aún más con la reciente adquisición del acta de diputado por Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz. Este hecho le otorga el estatus de aforado, lo que significa que solo puede ser juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Este cambio en su estatus legal podría afectar la competencia de la Audiencia Provincial en el caso, lo que añade una capa adicional de complejidad a un proceso ya enredado. La defensa de David Sánchez ha solicitado a la jueza que aclare las razones detrás de su decisión y que se considere la competencia adecuada para juzgar los delitos atribuidos a su cliente.