La familia y la acusación particular buscan justicia tras el fallo del TSXG.

Temas cubiertos
Contexto del caso de Samuel Luiz
El asesinato de Samuel Luiz, un joven de A Coruña, ha conmocionado a la sociedad española. Ocurrió en la madrugada del 3 de julio de 2021, cuando Samuel fue atacado en el paseo marítimo de la ciudad.
Desde entonces, el caso ha estado rodeado de controversias y ha puesto de manifiesto la violencia que enfrenta la comunidad LGTBI+. La reciente decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) de absolver a Alejandro Míguez, quien había sido condenado a 10 años de prisión como cómplice del asesinato, ha generado una ola de indignación y ha llevado a la familia de la víctima a recurrir la sentencia.
Reacción de la familia y la acusación particular
La letrada de la familia de Samuel Luiz ha confirmado que presentarán un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. «Respetamos pero no compartimos sus argumentos», ha declarado, refiriéndose a la decisión del TSXG. La familia busca que se reevalúen las pruebas y se haga justicia por la muerte de Samuel. Además, el colectivo LGTBI+ Alas Coruña ha manifestado su intención de unirse a la causa, apoyando a la familia en su lucha por la justicia. La Fiscalía, por su parte, está considerando si también presentará un recurso, lo que podría complicar aún más el proceso judicial.
Implicaciones del fallo del TSXG
El fallo del TSXG ha sido controvertido, ya que se basa en la falta de pruebas que demuestren la participación de Míguez en la agresión. La decisión ha suscitado críticas por parte de la comunidad LGTBI+ y de defensores de los derechos humanos, quienes argumentan que la absolución puede enviar un mensaje peligroso sobre la impunidad en casos de violencia motivada por la orientación sexual. Mientras tanto, los otros tres acusados han sido condenados a penas de entre 20 y 24 años, lo que refleja la gravedad del crimen. Sin embargo, la absolución de Míguez plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial en la protección de las víctimas de crímenes de odio.