Pedro Piqueras comparte su experiencia y la historia de la televisión en España.

Temas cubiertos
Un viaje a través de la televisión española
Pedro Piqueras, un nombre emblemático en el periodismo español, ha dejado una huella imborrable en la historia de la televisión en nuestro país. Tras su jubilación a los 68 años, decidió plasmar sus experiencias en un libro titulado Cuando ya nada es urgente, donde no solo repasa su vida personal, sino que también narra la evolución de los informativos en España.
Este libro se convierte en un testimonio valioso de una era que ha visto cambios significativos en la forma de comunicar y en el papel del periodista.
Recuerdos de una carrera brillante
En una reciente aparición en el pódcast de Álex Fidalgo, Piqueras compartió anécdotas sobre sus compañeros de trabajo, destacando la longevidad de figuras como María Teresa Campos.
Recordó con cariño cómo, a pesar de su jubilación, Campos continuó trabajando en el informativo matinal de Telecinco, mostrando una dedicación admirable. «Vino a trabajar conmigo a las 4 de la mañana con la ilusión de un becario», comentó Piqueras, resaltando la profesionalidad y el compromiso de su colega, incluso en momentos difíciles de salud.
La evolución del periodismo en televisión
La reflexión de Piqueras sobre la duración de las mujeres en la televisión es un punto crucial en su discurso. Se preguntó retóricamente cuántos hombres han logrado mantenerse en pantalla tanto tiempo como algunas de sus colegas femeninas. Este comentario no solo pone de relieve la desigualdad de género en el ámbito laboral, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre el valor de la experiencia y la resiliencia en el periodismo. Piqueras, junto a Matías Prats, se considera parte de una generación que ha sabido adaptarse a los cambios, pero también reconoce el esfuerzo de las mujeres que han marcado la pauta en la televisión.