La internacionalización se convierte en clave para el crecimiento de las pymes en España.

Temas cubiertos
El papel crucial de las pymes en la economía española
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen el 99,8% del tejido empresarial en España, siendo responsables de más del 60% del empleo. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos, como una alta tasa de mortalidad empresarial.
Según datos recientes, solo el 45,4% de las empresas creadas en 2016 continuaban operando cinco años después. Este panorama exige que las pymes reconsideren sus estrategias de crecimiento, y dos factores emergen como esenciales: la innovación y la internacionalización.
Internacionalización: una estrategia necesaria
La internacionalización se presenta como un camino vital para que las pymes compitan en un mercado europeo cada vez más globalizado. Joan Carles Alba, director de Pymes de BBVA en Catalunya, enfatiza que “la escala permite destinar más recursos a la innovación y ofrecer soluciones diferenciales”. En 2024, BBVA apoyó a más de 125.000 pymes en sus procesos de expansión internacional, destacando que más de 33.000 de ellas pertenecen a Catalunya. Este apoyo es fundamental para que las empresas puedan diseñar estrategias efectivas en el exterior.
Casos de éxito en la internacionalización
Un ejemplo notable es Amai Nihon, dirigida por Agnesa Novitchi, que ha logrado expandirse a mercados como Portugal, París y Londres. Novitchi reconoce que la innovación ha sido una necesidad para su negocio, lanzando productos únicos como un mochi con sabor a cruasán. “La internacionalización nos ha hecho más fuertes y más grandes”, afirma, destacando que el mercado nacional es limitado. Sin embargo, también menciona los obstáculos burocráticos que enfrentan al expandirse fuera de la UE.
Mejoras en la competitividad gracias a la exportación
Otro caso es Medid, una empresa especializada en soluciones técnicas de precisión. Su director general, Carlos Pascual, explica que abrirse al mercado exterior les obligó a mejorar sus procesos y servicios. “La exportación nos ha hecho más competitivos y ha acelerado nuestro crecimiento”, señala. Este cambio de paradigma ha permitido a Medid adquirir un conocimiento valioso sobre la competencia global y las necesidades de los clientes en diferentes mercados.
El apoyo de BBVA y las oportunidades en el mercado global
BBVA no solo ofrece respaldo financiero, sino también un sistema de asesoramiento en comercio exterior, herramientas de análisis de mercados y una plataforma global para operar en múltiples países. En un contexto donde las exportaciones españolas alcanzan cifras récord, las oportunidades para las pymes son abundantes. La Unión Europea sigue siendo el principal destino, pero mercados emergentes como Japón, China y América Latina están abriendo nuevas puertas.
La importancia de una estrategia personalizada
El director de Pymes de BBVA en Catalunya subraya que cada empresa debe trazar su propia hoja de ruta, adaptándose a su ritmo y capacidades. La internacionalización no es un proceso sencillo, pero es transformador. Las empresas que se aventuran en este camino no solo crecen, sino que también fortalecen sus procesos y aumentan su resiliencia. En un mundo donde la innovación y la mirada internacional son esenciales, la internacionalización se convierte en una estrategia de supervivencia y futuro para las pymes españolas.