×

Impacto de las decisiones comerciales de Trump en la economía global

Las decisiones comerciales de Donald Trump afectan las proyecciones económicas mundiales y estadounidenses.

Gráfico che illustra l'impatto delle decisioni commerciali di Trump
Scopri come le scelte commerciali di Trump hanno influenzato l'economia mondiale.

Las decisiones comerciales y su efecto en el crecimiento global

Las recientes decisiones en materia de comercio del expresidente Donald Trump han desencadenado una revisión a la baja del crecimiento económico global. Según el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2025’ de MAPFRE Economics, se estima que el crecimiento global se reducirá del 3,1% al 2,7% para este año.

Esta disminución se acompaña de un aumento de la inflación, que alcanzará el 3,4%. Estados Unidos, como principal actor en este escenario, se enfrenta a una desaceleración más pronunciada, lo que podría obstaculizar las acciones de la Reserva Federal (Fed).

Proyecciones para Estados Unidos

El Servicio de Estudios de MAPFRE ha ajustado sus previsiones para el crecimiento de Estados Unidos, que ahora se estima en un 1,9% para 2025, una caída significativa respecto al 2,5% previsto anteriormente. Para 2026, se espera una leve mejora, con un crecimiento del 1,8%. Este ajuste se debe a las tensiones geopolíticas y a las rigideces en la oferta, lo que sugiere que los bancos centrales podrían optar por mantener las tasas de interés más estables en lugar de realizar bajadas significativas.

Inflación y consumo en el contexto actual

A pesar de la revisión a la baja en las previsiones de crecimiento, MAPFRE Economics mantiene una perspectiva menos pesimista sobre la economía estadounidense en comparación con otros analistas. Se anticipa que algunas de las medidas comerciales se sustituirán por acuerdos que podrían reducir ciertos aranceles, lo que ayudaría a normalizar la incertidumbre económica. Eduardo García Castro, economista de MAPFRE, señala que el consumo y la inversión han mostrado niveles más positivos de lo esperado, lo que podría ser un indicativo de una recuperación gradual.

Factores que afectan las previsiones económicas

El informe también destaca que el deterioro en las previsiones de crecimiento se debe a un comercio neto más débil y a un menor gasto gubernamental. Las importaciones han aumentado debido a la anticipación de aranceles, lo que podría revertirse si las negociaciones comerciales avanzan. Por otro lado, el gasto público ha sido compensado en parte por el crecimiento del sector privado, lo que podría mejorar la confianza de consumidores y empresas.

Escenarios de inflación y crecimiento

La inflación en Estados Unidos se sitúa en un 3% para este año, con una proyección similar para el próximo. Aunque se ha revisado al alza, se considera que la inflación es menor de lo esperado, influenciada por factores internacionales. Los países que implementen aranceles visibles, como Estados Unidos, verán un aumento en su inflación, mientras que otros podrían experimentar una desinflación. MAPFRE Economics considera dos escenarios para sus previsiones: uno base y otro estresado, siendo este último menos probable. En el escenario estresado, se prevé un crecimiento del 1,4% este año y del 0,6% el próximo, lo que indica que, a pesar de la reducción, no se anticipa una recesión.

Lea También