El cantautor español es reconocido por su contribución a los lazos entre Catalunya y América Latina.

Temas cubiertos
Un homenaje a la trayectoria de Serrat
El pasado martes, el reconocido cantautor Joan Manuel Serrat fue galardonado con el premio KM 13.774, otorgado por la Fundació Casa Amèrica Catalunya. Este premio tiene como objetivo reconocer a aquellas personalidades que han jugado un papel crucial en el fortalecimiento de los lazos culturales entre Catalunya y América Latina.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio del Conservatori del Liceu de Barcelona, donde se celebró un emotivo encuentro que evocó la profunda huella que Serrat ha dejado en ambos continentes.
El significado del premio KM 13.774
El nombre del premio, KM 13.774, no es casual. Esta cifra representa la distancia que separa Port Lligat, en la Costa Brava, de Hanga Roa, en la Isla de Pascua, Chile. Esta distancia simboliza la vocación de Serrat como puente cultural entre dos mundos. Durante la entrega, Maria Eugènia Gay, presidenta de la Fundació Casa Amèrica, y Marta Nin, directora de la fundación, hicieron entrega del reconocimiento, que consiste en una pieza del mural del auditorio.
Recuerdos de un viaje transformador
En un coloquio moderado por la periodista cultural Pepa Fernández, Serrat compartió anécdotas de su vida y su carrera. Recordó su primer viaje a América Latina en 1969, un periplo que cambió su vida para siempre. “No sabía la difusión que tenían mis canciones allí”, confesó. Este viaje, que inicialmente iba a durar tres meses, se extendió a medio año y marcó el inicio de una relación profunda con el continente. “Me encontré con músicos extraordinarios, muy diversos. Fue una época feliz, de una libertad inusitada”, añadió.
Un legado musical que trasciende fronteras
La velada también incluyó interpretaciones musicales que celebraron la obra de Serrat. El cuatrista venezolano Leo Rondón ofreció una versión instrumental de “Mediterráneo”, mientras que la cantante catalana Sara Pi interpretó una versión bilingüe de “Paraules d’amor”. La fundación describió a Serrat como “un creador de vínculos gigantes, sostenidos en el tiempo y llenos de afectos”, subrayando su impacto en la cultura iberoamericana. Con este reconocimiento, Serrat se une a una lista de premiados que incluye a figuras como Ida Vitale y Cristina Peri Rossi, consolidando su legado en la historia cultural de la región.