La reciente anulación del convenio de Egevasa en Casinos plantea interrogantes sobre la gestión del agua en Valencia.

Temas cubiertos
En el mundo de la gestión del agua en España, la reciente decisión judicial que anula el convenio de Egevasa en Casinos ha levantado un verdadero torbellino de opiniones. ¿Te has preguntado alguna vez por qué un modelo de gestión que ha estado en vigor desde 1994 puede tambalearse de esta manera? Esta sentencia no solo cuestiona la solidez de acuerdos que parecían inquebrantables, sino que también pone de manifiesto la fragilidad de los mismos, especialmente en un marco legal que está en constante cambio.
Como ex Product Manager en una de las empresas más grandes del mundo y fundador de varias startups, he visto cómo los veredictos judiciales pueden desmantelar incluso los planes más meticulosamente diseñados. La gran interrogante es: ¿cuál es el verdadero costo de esta inestabilidad para el suministro de agua?
Una mirada crítica al modelo de gestión del agua de Egevasa
La sentencia del juzgado contencioso-administrativo número 6 de Valencia ha declarado extinguido el convenio que permitía a Egevasa gestionar el suministro de agua en Casinos. Este fallo se fundamenta en la incompatibilidad de la prórroga automática del convenio con la legislación actual, que exige la celebración de concursos públicos para la gestión de servicios esenciales. Si analizamos los números detrás de este modelo de negocio, queda claro que la falta de adaptabilidad a la normativa puede conducir a la anulación de contratos y, como resultado, a una crisis de suministro. He visto demasiadas startups fracasar por no cumplir con las normativas o por no adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La historia de Egevasa nos recuerda que la flexibilidad y la conformidad legal son esenciales para la sostenibilidad de cualquier modelo de negocio.
Además, la gestión del agua, al igual que cualquier servicio público, debe ser competitiva y transparente. El juez José Luis Fenellós ha enfatizado que permitir la continuidad del contrato de Egevasa sin una revisión adecuada violaría los principios de concurrencia y transparencia, que son fundamentales para asegurar que otros proveedores puedan participar en la gestión de un recurso tan vital.
Lecciones que deja la situación de Egevasa
Este caso resalta la importancia de ajustar los acuerdos comerciales a la legislación vigente. Desde 2015, se han implementado cambios significativos en la ley que afectan la gestión de los servicios públicos. La falta de adaptación de Egevasa a estos cambios, como se menciona en la sentencia, ha llevado a la pérdida de vigencia del convenio. Cualquier fundador o gerente de producto debe tomar nota de esto: ignorar los cambios en el marco legal y de negocio puede tener consecuencias desastrosas.
La historia de Egevasa también pone de relieve la importancia de comprender el churn rate y el lifetime value (LTV) en el contexto de los servicios públicos. Un modelo que no se adapta a las exigencias del mercado y la legislación puede ver cómo aumenta la tasa de deserción de clientes, lo que, a su vez, disminuye el valor a largo plazo de la empresa. En el caso de Egevasa, la incapacidad para asegurar una gestión transparente probablemente ha perjudicado su relación tanto con los usuarios como con la administración local.
Reflexiones finales y acciones a considerar
La anulación del convenio de Egevasa en Casinos no es solo un problema legal; es un llamado a la acción para todos los involucrados en la gestión de servicios públicos. Las empresas deben ser proactivas y no reactivas al adaptarse a las normativas. Esto implica construir modelos de negocio que no solo sean rentables, sino que también sean sostenibles y cumplan con los requisitos legales.
Para los emprendedores y gerentes de producto, la clave está en establecer sistemas de monitoreo que les permitan identificar cambios en el entorno legal y de mercado de manera oportuna. Esto incluye crear alianzas estratégicas y estar preparados para adaptarse rápidamente a nuevas exigencias. La historia de Egevasa es un recordatorio de que la flexibilidad y la anticipación son cruciales para la supervivencia y el éxito de cualquier negocio.