×

Lecciones del juicio entre Just Eat y Glovo sobre la competencia desleal

Un análisis del reciente fallo judicial entre Just Eat y Glovo, centrado en la competencia desleal y su impacto en el mercado de delivery.

«`html

El reciente fallo del juzgado mercantil 2 de Barcelona, que favoreció a Glovo en su disputa legal contra Just Eat, plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza de la competencia en el sector de entrega de alimentos. Mientras Just Eat reclamaba 295 millones de euros por competencia desleal, el tribunal determinó que Glovo operaba dentro de la legalidad y que su modelo de negocio, basado en la figura de los falsos autónomos, le otorgaba ventajas estratégicas.

Este caso no solo revela la dinámica del mercado, sino que también ofrece valiosas lecciones para emprendedores y gerentes de producto en la industria tecnológica.

Desmontando el Hype: ¿Es realmente desleal la competencia de Glovo?

La primera pregunta que surge es: ¿realmente Glovo está jugando de forma desleal? La sentencia del juez indica que el marco laboral actual es obsoleto y que, aunque el modelo de falsos autónomos ha sido criticado, muchos trabajadores prefieren esta modalidad por su flexibilidad.

Esto nos lleva a reflexionar sobre la percepción de la competencia desleal en un entorno donde la innovación y la tecnología han redefinido las normas del juego. He visto demasiadas startups fallar por no entender que la flexibilidad y la eficiencia son atractivos para los trabajadores, y esto también puede aplicarse a los modelos de negocio.

Análisis de los números detrás de la competencia

Los datos de crecimiento cuentan una historia diferente a la que Just Eat presentó en el juicio. El juez destacó que los modelos de negocio de ambas empresas son fundamentalmente distintos: mientras Just Eat se enfoca más en la entrega a domicilio (solo el 20% de su negocio), Glovo basa su estrategia en un enfoque más integral hacia las entregas, alcanzando un 80%. Esta diferencia no solo se traduce en una estrategia de mercado, sino que también afecta a la percepción pública y a las decisiones de inversión. Just Eat argumentó que los ahorros de Glovo le permitieron invertir en promociones y contratos de exclusividad, pero el tribunal concluyó que no había evidencia suficiente para respaldar esta afirmación. Esto enfatiza la importancia de tener datos concretos y bien fundamentados para sustentar cualquier reclamo de competitividad.

Caso de estudio: el camino de Glovo hacia la legalidad

Glovo ha enfrentado varios desafíos legales y sentencias anteriores que condenaron sus prácticas laborales. Sin embargo, el cambio hacia un modelo de contratación más tradicional a partir de 2024 sugiere que la empresa está adaptándose a las exigencias regulatorias. Este cambio, aunque todavía en sus etapas iniciales, es crucial para entender cómo un modelo de negocio puede evolucionar en respuesta a las presiones externas, algo que cualquier fundador debe considerar al explorar el Product-Market Fit (PMF). La historia de Glovo es un recordatorio de que adaptarse a las regulaciones y a las expectativas sociales no solo es necesario, sino que también puede ser una ventaja competitiva en un mercado saturado.

Lecciones prácticas para fundadores y gerentes de producto

Para los emprendedores y gerentes de producto, este caso subraya la importancia de entender el entorno regulatorio y la percepción del mercado. Conocer a fondo tanto el churn rate como el Customer Acquisition Cost (CAC) y el Lifetime Value (LTV) de tus usuarios es fundamental para tomar decisiones informadas. Además, la flexibilidad en los modelos de negocio puede ser un diferenciador clave, especialmente en un entorno donde las preferencias de los consumidores y las expectativas laborales están cambiando rápidamente. La historia de Just Eat y Glovo muestra que la innovación no solo se trata de tecnología, sino también de cómo se gestionan las relaciones laborales y la percepción del público.

Takeaways accionables

1. Adaptabilidad: Asegúrate de que tu modelo de negocio pueda adaptarse a cambios regulatorios y de mercado. La flexibilidad es clave para sobrevivir y prosperar.

2. Datos sólidos: No subestimes la importancia de tener datos claros y precisos que respalden tus decisiones estratégicas. La falta de evidencia puede ser perjudicial en situaciones de litigio.

3. Conoce tu mercado: Entiende las dinámicas de tu sector y cómo se comparan tus competidores. Esto te permitirá identificar oportunidades y amenazas de manera más efectiva.

4. Centrarse en el cliente: Escucha a tus usuarios y adapta tu oferta a sus necesidades. Crear un PMF sólido puede ser tu mejor defensa contra la competencia desleal.

En conclusión, el fallo entre Just Eat y Glovo es más que una simple disputa legal; es una lección de mercado sobre la importancia de la adaptabilidad, la comprensión del entorno regulatorio y la necesidad de basar las decisiones en datos concretos. Cada fundador debería prestar atención a estas lecciones para construir un negocio sostenible y exitoso.

«`


Contacto:

Lea También