×

Entendiendo el estrés: la lucha interna entre objetivos contradictorios

Aprende a identificar y resolver los conflictos internos que causan estrés en tu vida diaria.

«`html

El estrés es algo que todos experimentamos en algún momento, pero ¿sabías que a menudo se malinterpreta como un efecto directo de lo que nos rodea? Según el psicólogo Jordi Segués, muchas veces el verdadero origen del estrés está en nuestro interior, en esa lucha continua entre objetivos que parecen irreconciliables.

Esta perspectiva nos invita a reflexionar sobre cómo podemos gestionar el estrés de una manera más efectiva en nuestras vidas.

El conflicto interno como fuente de estrés

Segués utiliza una metáfora muy clara: imagina una barra de metal que intenta doblarse en dos direcciones opuestas.

Este conflicto interno puede surgir de situaciones cotidianas que nos resultan familiares, como el deseo de avanzar profesionalmente al mismo tiempo que queremos disfrutar de más tiempo en nuestra vida personal. Ambas metas son igualmente válidas y importantes, pero su contradicción puede ser abrumadora, ¿verdad?

A veces, aunque no tengamos responsabilidades abrumadoras, la presión que sentimos puede provenir de estos conflictos. Esa sensación de estar atrapado entre dos objetivos genera una carga mental significativa, lo que puede llevarnos a experimentar estrés y ansiedad. Por eso, identificar esta dinámica es clave para poder actuar de forma efectiva y liberar esa tensión interna.

Decisiones y priorización: el camino hacia la claridad

Una vez que nos damos cuenta de que no podemos estar en dos lugares a la vez, el siguiente paso crucial es tomar decisiones. Jordi Segués nos aconseja que primero identifiquemos cuál de esos dos objetivos puede dejarse de lado, aunque sea temporalmente. Este ejercicio de priorización no solo alivia la carga mental, sino que también nos permite enfocarnos en lo que realmente importa.

Actuar en dirección al objetivo que hemos priorizado es fundamental para salir de ese ciclo de indecisión que puede ser tan perjudicial. La toma de decisiones clara y consciente nos ayuda a recuperar la claridad mental, facilitando así la gestión del estrés. Al descartar uno de los objetivos, liberamos espacio para concentrar nuestra energía y recursos en lo que realmente queremos lograr.

Reflexiones finales y estrategias de acción

El mensaje de Segués resuena en un mundo donde la sobreexigencia parece ser la norma. En lugar de ver el estrés como un enemigo que viene de afuera, debemos entenderlo como un reflejo de nuestras luchas internas. Esta nueva forma de concebir el estrés puede ser liberadora y ayudar a muchos a encontrar un camino más claro hacia el bienestar.

Al final del día, la clave está en reflexionar y tomar decisiones. Al enfrentar nuestros propios conflictos internos, podemos descubrir maneras de avanzar con coherencia y propósito. Esto no solo reduce el estrés, sino que también mejora nuestra calidad de vida en general. ¿No te parece que vale la pena intentarlo?

«`


Contacto:

Lea También