¿Realmente Jerry Jones construyó los Cowboys? Un vistazo a la historia y el legado del equipo antes de su llegada.

Temas cubiertos
La narrativa que rodea a Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys, está tomando un giro interesante, especialmente con el lanzamiento de la serie de Netflix, «America’s Team: The Gambler and His Cowboys». Este documental se centra en la era dorada de los Cowboys en los años 90, un período que comenzó con la compra del equipo por parte de Jones en 1989 y que incluyó tres triunfos en el Super Bowl.
Pero, aquí viene una pregunta incómoda: ¿está Jones tratando de borrar la rica historia del equipo que ya existía antes de su llegada?
La verdadera historia detrás del éxito de los Cowboys
Es innegable que los Dallas Cowboys han sido una fuerza dominante en la NFL desde su fundación en 1960.
Antes de que Jerry Jones comprara el equipo por 140 millones de dólares, los Cowboys ya se habían ganado el título de «America’s Team», un reconocimiento otorgado por NFL Films en 1978. Esta historia no comienza en 1989, sino que tiene profundas raíces que se remontan a la rica historia del deporte.
Durante la era de Tom Landry, quien fue el entrenador del equipo desde 1960 hasta 1988, los Cowboys lograron ganar dos Super Bowls (1971 y 1977) y aparecieron en cinco finales. Landry fue fundamental en la creación de la cultura del equipo, desarrollando jugadores icónicos como Roger Staubach, Tony Dorsett y Bob Lilly. ¿Quién no recuerda a Staubach, un mariscal de campo del Salón de la Fama, llevándolos a su primer título? Dorsett se convirtió en un corredor legendario y Lilly estableció un estándar defensivo que aún resuena entre los aficionados.
Así que, es crucial reconocer que cuando Jones asumió el control, heredó un equipo con una historia de éxito y una cultura profundamente arraigada. Sin embargo, su enfoque ha parecido minimizar estos logros, haciendo énfasis en su papel en la transformación de los Cowboys en una franquicia moderna y lucrativa.
El impacto de Jerry Jones en la cultura del equipo
La narrativa que ha construido Jones sugiere que él es el gran arquitecto del éxito de los Cowboys, un enfoque que no ha pasado desapercibido para los aficionados. En el tráiler de la serie de Netflix, Jones menciona: «Esta es nuestra historia», presentando su compra del equipo como el punto de partida de la grandeza de los Cowboys. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿deberían ignorarse el legado de Landry y los logros previos a 1989?
Los aficionados han expresado su descontento en redes sociales, argumentando que la era de los «Triplets» (Aikman, Smith e Irvin) fue posible gracias a las decisiones de Jones, pero esto no debería eclipsar la construcción que Landry realizó durante sus 29 años al mando. Es importante reconocer que, aunque Jones se benefició de la herencia del pasado, también tomó decisiones controvertidas que cambiaron el rumbo del equipo, como despedir a Landry y contratar a Jimmy Johnson. Si bien estas decisiones llevaron al equipo a su éxito en los años 90, también dejaron un legado de divisiones y conflictos que aún resuenan en la cultura del equipo.
Lecciones aprendidas y el futuro de la narrativa de los Cowboys
La serie de Netflix promete ofrecer una mirada dramática a la historia de los Cowboys, pero surge la pregunta: ¿realmente honrará la historia completa del equipo o amplificará la visión de Jones sobre su papel en ella? Es fundamental que los fundadores y gerentes de producto aprendan de esta historia y consideren cómo el liderazgo y la cultura afectan la percepción de un legado. En el mundo de los negocios, como en el deporte, reconocer las contribuciones previas y saber construir sobre un legado son claves para el éxito sostenible.
En conclusión, aunque Jerry Jones ha transformado a los Dallas Cowboys en una de las franquicias más valiosas del mundo, es esencial recordar que su historia no comenzó en 1989. Los líderes deben ser conscientes de la importancia de la herencia y la historia en el desarrollo de su narrativa. Los datos de crecimiento de una empresa o equipo son solo una parte de la historia; la forma en que se cuenta esa historia puede tener un impacto duradero en la percepción pública y en el legado que se deja.