×

Aquafaba: un ingrediente revolucionario para veganos y alérgicos

Un vistazo a cómo el aquafaba está revolucionando la industria alimentaria y las lecciones detrás de su éxito.

«`html

En el sector de la alimentación, las innovaciones son constantes, pero ¿realmente todas tienen un impacto significativo o son solo modas pasajeras? El aquafaba, ese subproducto que resulta de cocinar legumbres, ha llegado con promesas de cambiar la vida de veganos y alérgicos a los huevos.

Pero, ¿es realmente un cambio de juego o simplemente otra tendencia más? A través de la experiencia de Dani Amella, fundador de Casa Amella, exploraremos el verdadero potencial de este ingrediente y las lecciones que se pueden extraer de su trayectoria empresarial.

Un análisis de los números de negocio detrás del aquafaba

Casa Amella fue pionera en el lanzamiento de aquafaba en España, una decisión respaldada por un análisis cuidadoso del mercado. Aunque el aquafaba está ganando popularidad en el norte de Europa, en España aún se encuentra en una etapa de crecimiento. Amella ha señalado que el potencial de este producto es enorme, y los números parecen corroborar esta afirmación. Actualmente, el aquafaba representa el 12% de las exportaciones de la empresa a diversos países europeos, como Francia y Bélgica.

La sostenibilidad es un factor clave en su producción; el aquafaba no solo es un ingrediente ecológico, sino que también se alinea con el creciente interés por los productos veganos y libres de alérgenos. Además, la empresa ha proyectado ingresos de 2,6 millones de euros para este año, con un EBITDA que oscila entre el 20% y el 30%. Estos números no son solo cifras; cuentan una historia de crecimiento y adaptación en un mercado en constante cambio.

Lecciones aprendidas de fracasos y éxitos

Amella ha tenido su cuota de fracasos, habiendo fracasado en dos startups antes de encontrar su camino en el sector alimentario. “He visto demasiadas startups fallar por no entender el fit entre producto y mercado,” dice Amella. Esta experiencia lo ha llevado a enfocarse en el aquafaba como un producto que realmente ofrece un valor añadido a los consumidores. La clave aquí es que no se trata solo de ser innovador; se trata de ser relevante y sostenible.

La historia de Casa Amella es un recordatorio de que la resiliencia es fundamental en el mundo empresarial. Al centrarse en un producto que satisface una necesidad real –en este caso, un sustituto del huevo que también es saludable y ecológico–, Amella ha podido redirigir su negocio hacia un futuro prometedor.

Takeaways para emprendedores y gerentes de producto

Para los fundadores y gerentes de producto, la historia de Dani Amella ofrece valiosas lecciones sobre la importancia del enfoque en el producto y el mercado. Primero, es esencial validar la idea a través de datos y pruebas en el mercado antes de realizar grandes inversiones. Segundo, la adaptabilidad es crucial; el mercado alimentario está en constante evolución y los productos deben evolucionar con él. Por último, nunca subestimes el poder de un producto que resuelva un problema real para el consumidor.

El aquafaba está lejos de ser solo una moda; es un testimonio de cómo un enfoque basado en datos y una adaptación constante pueden llevar a un negocio hacia el éxito. Los emprendedores deben aprender a escuchar el mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia.

«`


Contacto:

Lea También