×

Análisis de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell: ¿qué nos revelan los números?

Analizamos la fusión entre BBVA y Banco Sabadell para desmentir mitos y entender la realidad detrás de las sinergias anunciadas.

Cuando se aborda el tema de las fusiones en el sector bancario, es común que la euforia supere la lógica. La reciente oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado entusiasmo entre algunos analistas, pero, ¿realmente existen motivos para ser optimistas? A lo largo de este artículo, analizaremos las proyecciones de sinergias y costos asociados a esta fusión, evaluando si estos números son sostenibles a largo plazo.

Desmontando el hype: ¿son realmente viables las sinergias?

BBVA ha proyectado que las sinergias de su fusión con Banco Sabadell alcanzarán los 235 millones de euros en los próximos tres años. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere que estas cifras pueden estar infladas por un optimismo excesivo.

Mientras el banco estima generar 175 millones de euros en sinergias de costos para 2027 y 60 millones adicionales por financiación en 2028, es fundamental evaluar cómo estas estimaciones impactan la rentabilidad real en el largo plazo.

La promesa de 900 millones en sinergias totales resulta tentadora, pero, ¿qué implica realmente? Estos ahorros de costos, principalmente en operaciones en España y México, dependerán de diversos factores, como la venta de las filiales correspondientes y la capacidad de BBVA para ejecutar su plan de reestructuración sin contratiempos. Históricamente, hemos visto que muchas fusiones enfrentan costos ocultos y desafíos imprevistos que pueden afectar la viabilidad de las proyecciones iniciales.

Análisis de los números: ¿qué nos dicen los datos?

Los datos de crecimiento y las cifras de costos son fundamentales para entender el impacto real de esta fusión. A pesar de la promesa de 900 millones en sinergias, BBVA también ha reconocido que incurrirá en costos de reestructuración de aproximadamente 1.390 millones de euros. Esta cifra incluye gastos por el cierre de oficinas y reducción de personal, lo que plantea una pregunta crítica: ¿puede el banco realmente generar más valor del que pierde?

Además, el hecho de que la entidad resultante de la fusión pueda otorgar 5.400 millones de euros anuales en créditos a familias y empresas es un buen indicador de su potencial. Sin embargo, debemos considerar el contexto económico y la capacidad de absorción de estos créditos por parte del mercado. En un entorno financiero incierto, la demanda de crédito puede no ser tan robusta como se espera, lo que podría afectar la sostenibilidad de las sinergias proyectadas.

Lecciones aprendidas y recomendaciones para fundadores

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell presenta un caso interesante que ofrece varias lecciones valiosas para fundadores y gerentes de producto. En primer lugar, es crucial adoptar un enfoque escéptico ante las proyecciones optimistas y cuestionar constantemente la viabilidad de las sinergias anunciadas. La historia está llena de ejemplos donde las fusiones no han cumplido con las expectativas iniciales, resultando en pérdidas significativas para las empresas involucradas.

Además, es vital considerar los costos ocultos que pueden surgir durante el proceso de integración. Los gastos de reestructuración pueden exceder las expectativas, por lo que es esencial contar con un plan claro para mitigar estos riesgos. Por último, es fundamental mantener un enfoque en la sostenibilidad y el ajuste del producto al mercado (PMF), en lugar de dejarse llevar por la euforia del mercado.

Takeaway: ¿qué podemos aprender?

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell sirve como un recordatorio de la importancia de la cautela en el mundo de las fusiones y adquisiciones. Aunque las proyecciones de sinergias pueden ser atractivas, es esencial realizar un análisis riguroso y entender la realidad detrás de los números. Para los fundadores y gerentes de producto, la clave está en ser realistas y mantener un enfoque centrado en los datos, asegurándose de que cualquier decisión empresarial esté respaldada por un análisis sólido y una estrategia clara para el futuro.


Contacto:

Lea También