×

Comprendiendo el dolor menstrual: causas y soluciones prácticas

El dolor menstrual es un tema a menudo ignorado, pero hay formas de mitigarlo de manera efectiva.

El dolor menstrual sigue siendo un tema delicado en la salud femenina, a pesar de que afecta a muchas mujeres. Más del 70% de ellas experimentan dolor menstrual en algún momento de sus vidas, convirtiéndose en un problema crónico que impacta su calidad de vida.

La anestesióloga Elena Casado subraya la necesidad de visibilizar esta realidad y de abordar el dolor menstrual con un enfoque más integral, que no dependa únicamente de la medicación convencional.

Las causas detrás del dolor menstrual

El dolor menstrual, o dismenorrea, es principalmente causado por las prostaglandinas, sustancias químicas que el cuerpo libera durante el ciclo menstrual.

“Las prostaglandinas provocan contracciones más intensas del útero para expulsar el endometrio”, explica Casado. Aunque estas contracciones son parte del proceso natural, pueden ser excesivas y provocar un dolor considerable.

Este malestar no se limita al abdomen; frecuentemente se irradia a otras áreas del cuerpo. Muchas mujeres experimentan molestias digestivas y dolor lumbar, además de síntomas que pueden confundirse con otros problemas de salud. La falta de comprensión social sobre estas experiencias contribuye al sufrimiento, ya que el dolor a menudo se minimiza con comentarios como “no es para tanto”. Sin embargo, los estudios respaldan la seriedad de esta condición y destacan la importancia de encontrar soluciones efectivas.

Métodos para aliviar el dolor menstrual

Las estrategias para manejar el dolor menstrual deben ir más allá de los antiinflamatorios. Casado menciona varios métodos efectivos, comenzando por la actividad física adaptada. “Es importante aprender a ajustar nuestro ejercicio físico a nuestro ciclo menstrual”, señala. La actividad física, incluso en formas más suaves, puede liberar endorfinas que ayudan a reducir el dolor y mejorar el bienestar emocional.

Otro aspecto clave es la alimentación. Casado advierte sobre el efecto negativo de las grasas saturadas y azúcares en la dieta, que pueden aumentar la producción de prostaglandinas. Reducir estos elementos puede contribuir a un mejor control del dolor menstrual. Incorporar más alimentos antiinflamatorios y mantener una dieta equilibrada es esencial para las mujeres que padecen dismenorrea.

Otras técnicas de alivio y el papel de la tecnología

El uso de calor local es otro método recomendado por la anestesióloga. Aplicar calor en la zona abdominal puede mejorar la circulación sanguínea y disminuir la intensidad del dolor. Este enfoque sencillo y accesible ha sido validado en múltiples estudios clínicos y se presenta como una herramienta efectiva para el manejo del dolor menstrual.

Además, Casado menciona el uso de dispositivos de electroestimulación, como el TENS, que pueden “engañar” al cuerpo para que no perciba el dolor con tanta fuerza. Esta alternativa, que está ganando popularidad, ofrece un enfoque práctico y complementario a otros métodos de alivio. En conclusión, es fundamental que las mujeres busquen un enfoque holístico para manejar el dolor menstrual, combinando ejercicio, dieta y técnicas de alivio de manera efectiva.


Contacto:

Lea También