Descubre las claves del nuevo Libro Blanco del Medio Rural propuesto por el Partido Popular para transformar el sector.

Temas cubiertos
En un contexto donde las decisiones sobre el medio rural a menudo son dictadas desde grandes despachos en ciudades lejanas, surge una pregunta crucial: ¿realmente se conocen las necesidades del campo español? Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, ha planteado la necesidad de un Libro Blanco que recoja las preocupaciones y requerimientos de quienes viven y trabajan en el entorno rural.
En su reciente intervención en Membrilla, Ciudad Real, Núñez Feijóo delineó un ambicioso plan para revitalizar el sector primario y presentó a un equipo de expertas que liderarán esta iniciativa.
El desafío del medio rural y la necesidad de un enfoque realista
La realidad del medio rural en España es compleja. Se caracteriza por el éxodo de población, la disminución de la rentabilidad y una falta de apoyo efectivo por parte de las instituciones. Núñez Feijóo subrayó que la creación de este Libro Blanco no será una tarea sencilla; implica un trabajo ingente que debe basarse en las vivencias y necesidades de agricultores y ganaderos. Es fundamental que las políticas propuestas no se queden en la retórica, sino que se traduzcan en acciones concretas que mejoren la vida de quienes habitan en el campo.
Entre los retos que enfrenta el sector se encuentran el alto nivel de burocracia, que dificulta la gestión y el desarrollo de las explotaciones. La fiscalidad, según el líder del PP, ha tratado al sector primario como un cajero automático. Además, la necesidad de mejorar la rentabilidad de las actividades agrícolas y ganaderas ha llevado a la pérdida de miles de empleos y ganado en los últimos años. Estos problemas no son nuevos, pero la falta de un enfoque coordinado y específico ha exacerbado la situación.
Propuestas concretas para un cambio necesario
Núñez Feijóo ha establecido diez principios que guiarán el desarrollo del Libro Blanco, comenzando por la reducción de la burocracia. Reconocer que la burocracia es la madre del cordero es un paso esencial para desbloquear el potencial del sector. La creación de una ley de simplificación administrativa se presenta como una medida urgente, que debe ir acompañada de una revisión exhaustiva de las normas existentes para asegurar su eficacia.
La fiscalidad es otro punto crítico. La propuesta de una ley que favorezca a quienes viven y trabajan en el campo es necesaria para evitar que el sector se convierta en un lastre económico. La rentabilidad debe ser una prioridad, ya que la pérdida de empleo y ganado es resultado de una falta de incentivos para quienes se dedican a estas actividades. Revisar las cargas impositivas y defender la política agraria común son pasos que no pueden ignorarse.
Además, Núñez Feijóo enfatizó la importancia de la competitividad del sector, asegurando que todos deben competir en igualdad de condiciones. La gestión del agua y el desarrollo de un plan nacional que contemple las necesidades de los agricultores son fundamentales para garantizar un futuro sostenible. También subrayó la necesidad de un plan integral para el sector forestal, argumentando que la agricultura y la ganadería no deben verse como enemigos del medio ambiente, sino como aliados.
Lecciones para el futuro del sector primario
La intervención de Núñez Feijóo no solo se centró en la presentación de propuestas, sino que también fue un llamado a la acción. La falta de mano de obra en el sector primario es un problema que debe ser abordado con una política migratoria que valore la aportación de aquellos que vienen a trabajar de forma legal y ordenada. Asimismo, el relevo generacional es crucial para asegurar la continuidad de las explotaciones, lo que requiere una política fiscal que facilite la transmisión de las mismas sin cargas impositivas que pongan en riesgo su viabilidad.
En conclusión, el futuro del medio rural en España depende de la capacidad de convertir estas propuestas en acciones efectivas. La política debe dejar atrás el paternalismo y comenzar a trabajar de la mano con quienes realmente conocen el sector. La declaración de Núñez Feijóo sobre su rechazo a recibir lecciones de quienes no han vivido la realidad del campo es un recordatorio de que la verdadera experiencia y conocimiento se encuentran en aquellos que, día a día, se esfuerzan por mantener vivo el medio rural. Solo así se podrá devolver el prestigio y la dignidad al trabajo en el campo.