La mayoría de las startups creen que una app es la solución mágica, pero ¿es realmente así?

Temas cubiertos
En el mundo empresarial actual, el hype alrededor de las aplicaciones móviles es innegable. Sin embargo, ¿realmente necesitas una app para tu negocio? He visto demasiadas startups fallar porque se lanzaron a la creación de aplicaciones sin reflexionar adecuadamente sobre su viabilidad y necesidad real.
Los datos de crecimiento cuentan una historia diferente: una app puede no ser la solución para todos. Muchos empresarios asumen que una app atraerá a más clientes, pero a menudo, el churn rate y el CAC se disparan, dejando a los fundadores con más problemas que soluciones.
Un vistazo a los números
Según un estudio de TechCrunch, el 90% de las aplicaciones descargadas se eliminan después de una semana. Esto debería hacerte reflexionar sobre la sostenibilidad del modelo de negocio que estás considerando. ¿Estás preparado para los costos de adquisición de clientes y el mantenimiento continuo?
Casos de estudio: Éxitos y fracasos
Un claro ejemplo es MyFitnessPal, que logró un PMF sólido gracias a su propuesta de valor clara. En contraste, startups como Quibi fracasaron porque lanzaron productos sin entender realmente a su audiencia y el mercado.
Lecciones prácticas para fundadores y PMs
1. Valida tu idea antes de lanzar una app. Realiza encuestas y entrevistas para comprender la necesidad real de tu público objetivo.
2. Mantén un ojo en los KPIs clave como el LTV y el burn rate. Asegúrate de que tu modelo de negocio sea sostenible a largo plazo.
3. No te dejes llevar por la moda. Pregúntate si una app realmente resolverá los problemas de tus clientes.
Takeaways accionables
Antes de lanzarte a desarrollar una app, asegúrate de tener respuestas claras a estas preguntas: ¿Quién es mi audiencia? ¿Qué problema resuelve mi app? ¿Existen opciones más efectivas y menos costosas?