Inma Nieto detalla los planes de la coalición para las elecciones de 2026.

Temas cubiertos
En una reciente entrevista, Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía y miembro de Izquierda Unida, compartió sus perspectivas sobre los preparativos de la coalición para las próximas elecciones regionales de junio de 2026. Enfatizó la importancia de aprender de experiencias pasadas, especialmente a la luz de los desafíos enfrentados durante el proceso de registro de candidatos en las últimas elecciones.
Nieto expresó optimismo respecto a que la coalición contará con un candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía en un plazo de dos meses. Al reflexionar sobre su candidatura anterior, indicó que la situación estaba lejos de ser ideal.
“Fui la candidata durante aproximadamente cinco semanas, de las cuales dos fueron de campaña”, recordó durante su conversación con Canal Sur Radio.
Planificación estratégica para el futuro
Reconociendo la necesidad de un enfoque más organizado esta vez, Nieto afirmó: “No podemos permitirnos repetir los mismos errores que cometimos hace cuatro años”. Destacó que la coalición se presenta a esta elección no solo con más experiencia, sino también con un mayor grupo de talento. El equipo de liderazgo está comprometido a garantizar un proceso de selección bien preparado y oportuno para el candidato.
Plazos para la selección del candidato
En cuanto a cuándo la coalición anunciará su candidato, Nieto aseguró que el proceso de deliberación entre las organizaciones afiliadas no se extenderá más allá de seis a ocho semanas. “Pronto desvelaremos a la persona que liderará nuestros esfuerzos en esta nueva fase”, afirmó con confianza. La coalición tiene como objetivo apoyar a este candidato para alcanzar el mejor resultado posible, lo que creen beneficiará tanto a la región de Andalucía como a sus servicios públicos.
Expansión de la coalición
Nieto también discutió el potencial de crecimiento de la coalición Por Andalucía. Considera que hay amplias oportunidades para que la coalición actual mantenga su estructura o se expanda para incluir a otros partidos de izquierda. Esta visión de inclusividad refleja un deseo genuino de unir diversas facciones bajo un objetivo común: fomentar una Andalucía más equitativa y progresista.
A la luz de eventos recientes, como el conflicto en Gaza, Nieto expresó su opinión sobre la necesidad de que los líderes políticos se alineen con los sentimientos de sus electores. Durante una sesión parlamentaria, destacó que Juanma Moreno, presidente de la Junta, hizo un movimiento encomiable al reconocer la situación en Gaza. Ella afirmó: “Al reconocer el genocidio, demostró un paso hacia el respeto a la dignidad del pueblo andaluz, que está mostrando solidaridad con el pueblo palestino.”
Importancia del sentimiento público
Nieto subrayó que la población andaluza se caracteriza por sus sólidos valores de solidaridad y paz. Reiteró que el sentimiento abrumador entre la gente es en contra de la violencia perpetrada por el estado israelí contra Palestina. Según Nieto, es vital que las figuras políticas resuenen con estos ideales y los reflejen en sus acciones y declaraciones.
A medida que la coalición avanza, el enfoque permanece claro: asegurar que el candidato que presenten no solo represente los intereses de la coalición, sino que también encarne los valores de la sociedad andaluza. Las próximas elecciones representan una oportunidad significativa para que Por Andalucía demuestre su compromiso con el pueblo y con los principios que guían su agenda política.
Con un enfoque proactivo, la coalición se está preparando para generar un impacto significativo en las elecciones de 2026, asegurando que estén bien preparados para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan.