×

El presidente colombiano Petro enfrenta revocación de visa en medio de tensiones con EE. UU

Las recientes acciones del presidente colombiano Gustavo Petro en Nueva York han generado un grave conflicto diplomático con Estados Unidos.

En una escalada significativa de las tensiones diplomáticas, el presidente colombiano Gustavo Petro se ha visto envuelto en un conflicto con Estados Unidos tras su participación en una protesta en Nueva York. Esta manifestación, orientada a expresar solidaridad con el pueblo palestino, ha provocado una respuesta contundente por parte del Departamento de Estado de EE.

UU., liderado por el exsenador Marco Rubio. El gobierno estadounidense ha anunciado planes para revocar la visa de Petro debido a las acusaciones de que instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y promover la violencia.

El regreso de Petro a Bogotá se vio marcado por la sorpresiva cancelación de su visa.

A través de una serie de tweets, el mandatario colombiano sostuvo que las acciones del gobierno de EE. UU. infringen los principios de inmunidad soberana, que son fundamentales en las relaciones internacionales y en el funcionamiento de las Naciones Unidas. Petro subrayó que los líderes que asisten a la Asamblea General de la ONU gozan de inmunidad, sugiriendo que EE. UU. no puede dictar condiciones sobre su presencia o sus opiniones. Además, criticó a EE. UU. por negar la entrada a representantes de la Autoridad Palestina y por revocar su visa por expresar su oposición a lo que calificó como un genocidio en Gaza.

Contexto del Conflicto

Esta controversia diplomática surge tras la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU, donde sugirió la formación de una fuerza militar internacional destinada a proteger al pueblo palestino. Esta iniciativa refleja su continua denuncia de la violencia en Gaza, a la que ha calificado de genocidio, así como su llamado a boicotear al gobierno israelí encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. En una notable muestra de solidaridad, Petro se unió a las calles de Nueva York al músico Roger Waters, defendiendo su visión de una fuerza protectora para Palestina.

La Protesta de Petro y Sus Implicaciones

Durante la protesta, el presidente Petro realizó un llamado vehemente a los soldados estadounidenses, instándolos a no dirigir sus armas contra la humanidad. Declaró: “Esta brigada debería ser más grande que la de los Estados Unidos, así que desde aquí, exhorto a todos los soldados a desobedecer órdenes que contradigan los derechos humanos básicos”. Su mensaje adquirió un tono particularmente crítico en el contexto del apoyo militar de EE. UU. a las acciones de Israel, ampliamente cuestionadas a nivel global.

Las declaraciones de Petro durante la protesta fueron consideradas por Estados Unidos como imprudentes e incendiarias, lo que llevó a una rápida decisión de revocar su visa. Este incidente no es aislado; representa la continuación de una relación tensa entre Petro y las autoridades estadounidenses, que ha estado marcada por dificultades desde los primeros meses de su presidencia.

Contexto histórico de las relaciones entre EE. UU. y Colombia

La tensión se remonta a enero, cuando el presidente Petro condenó públicamente el trato de Estados Unidos hacia los migrantes colombianos. Esta declaración provocó una reacción adversa por parte de la administración Trump, que amenazó con imponer aranceles como respuesta. Aunque los canales diplomáticos se restablecieron posteriormente, el resentimiento hacia el liderazgo de Petro se mantuvo latente.

En el contexto actual, Estados Unidos ha despojado recientemente a Colombia de su certificación como aliado en la lucha contra las drogas, una decisión que se atribuye a la postura política de Petro. La administración estadounidense sigue interactuando con otros funcionarios colombianos, pero mantiene una postura crítica hacia el estilo de liderazgo de Petro. La revocación de su visa actúa como una señal clara de descontento, sin imponer sanciones directas a Colombia.

El futuro de la administración de Petro

A pesar de los desafíos que presenta el gobierno de Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se mantiene firme en su compromiso con sus ideales. Recientemente, anunció planes para iniciar una campaña de reclutamiento de voluntarios con experiencia militar, con el propósito de apoyar su propuesta de una fuerza internacional para Palestina. “Si llegamos al punto en que el presidente debe unirse a la lucha, no dudaré”, afirmó, haciendo referencia a su participación pasada en el movimiento guerrillero M-19.

A medida que se desarrolla esta crisis diplomática, surgen interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, así como sobre la capacidad de Petro para manejar las complejidades de la diplomacia internacional. Las tensiones actuales resaltan los retos que enfrentan los líderes que adoptan posturas audaces sobre temas controvertidos, especialmente en lo que respecta a la política exterior estadounidense.


Contacto:

Lea También