Las naciones europeas se unen para desarrollar un sistema de defensa con drones frente a las amenazas rusas.

Temas cubiertos
Ante recientes violaciones del espacio aéreo en Polonia y Rumanía, así como la inquietante presencia de drones cerca de aeropuertos daneses, los líderes europeos están uniendo esfuerzos para implementar una iniciativa audaz. Este proyecto busca establecer una defensa integral contra drones rusos.
La urgencia de esta propuesta fue destacada en una reunión virtual organizada por Andrius Kubilius, Comisionado Europeo de Defensa, quien se reunió con ministros de defensa de países fronterizos con Rusia para discutir medidas inmediatas para mejorar la protección del espacio aéreo.
Este encuentro representa un primer paso significativo en una estrategia más amplia para fortalecer el espacio aéreo europeo. Las naciones participantes incluyeron a Bulgaria, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. Aunque inicialmente Hungría y Eslovaquia fueron excluidas debido a sus lazos con Rusia, finalmente se unieron a las discusiones, reflejando un creciente consenso sobre la necesidad de medidas de seguridad colaborativas.
Los hechos
El plan europeo para combatir las amenazas de drones se estructura en torno a dos objetivos principales. El primer enfoque es la detección. Las naciones europeas han reconocido que, aunque cuentan con sistemas robustos para identificar aviones de combate y misiles, existe una brecha crítica en su capacidad para detectar pequeños drones volando a baja altitud. Esta brecha exige el despliegue de tecnologías avanzadas como sistemas de radar, sensores acústicos y otros métodos de detección de vanguardia que muchos países carecen actualmente.
Estableciendo una red de detección
Según el Comisionado Kubilius, un sistema de detección efectivo es fundamental. Él señaló: “En regiones como los Balcanes y Polonia, especialmente con las recientes provocaciones de drones, es crítico establecer un marco de detección fiable. Si no podemos determinar quién opera estos drones, nuestras medidas defensivas serán ineficaces.” Por lo tanto, la primera fase de la iniciativa se centrará en construir una red de sistemas de detección estratégicamente posicionados para monitorear el espacio aéreo y proporcionar información en tiempo real sobre actividades de drones.
Contramedidas: La segunda fase de defensa
Una vez establecido el sistema de detección, la iniciativa pasará a su segunda fase, enfocándose en las contramedidas. Esto implica identificar métodos efectivos para neutralizar drones una vez que han sido detectados. Durante las discusiones, Kubilius mencionó varios enfoques, incluyendo técnicas de guerra electrónica para interrumpir las operaciones de drones y ametralladoras portátiles para un compromiso directo. Estas estrategias han sido empleadas con éxito por las fuerzas ucranianas, subrayando la viabilidad de soluciones más económicas en lugar de depender de costosos sistemas de misiles.
La Unión Europea busca implementar esta iniciativa anti-drones en un plazo de un año, con expertos sugiriendo que este cronograma es viable para establecer un marco funcional. Aunque las implicaciones financieras de esta iniciativa aún no se han calculado, Kubilius ha indicado que se desarrollarán mecanismos de financiación específicos para asegurar que los recursos se asignen de manera oportuna, facilitando la rápida implementación del proyecto.
Próximos pasos en la colaboración
En las próximas semanas, la Comisión Europea se comprometerá a trabajar más estrechamente con los estados miembros para elaborar una hoja de ruta más detallada para la iniciativa anti-drones. Un hito significativo ocurrirá durante la próxima cumbre de jefes de estado y de gobierno europeos en Copenhague, donde continuarán estas discusiones. Si bien el enfoque inicial está en los estados de la línea del frente, existe un claro entendimiento en Bruselas de que esta iniciativa evolucionará hacia un esfuerzo unificado que abarque a toda la comunidad europea.
El Ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, ya ha enfatizado la importancia de la solidaridad entre las naciones europeas, instando a países como España y Portugal a participar activamente en la iniciativa anti-drones. “Creemos que, dado que el norte de Europa mostró un considerable apoyo al sur durante la pandemia, ahora es nuestro turno de buscar solidaridad de las naciones de Europa occidental y meridional,” comentó durante una conferencia de prensa.