×

¿Qué sucede si consumes paracetamol o ibuprofeno caducados?

Aprende sobre las implicaciones de consumir medicamentos caducados y cómo almacenarlos de manera adecuada.

En muchos hogares hispanohablantes, paracetamol e ibuprofeno son medicamentos comunes para controlar la fiebre y aliviar el dolor. Aunque ambos cumplen la función de aliviar molestias, actúan de manera diferente en el organismo. El ibuprofeno es reconocido principalmente por sus propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace efectivo para tratar lesiones musculares, cólicos menstruales y artritis.

Por otro lado, el paracetamol suele recomendarse para molestias que no implican inflamación.

Dada su amplia utilización y fácil acceso sin receta médica, es habitual que estos medicamentos se conserven en los botiquines del hogar durante largos períodos. Sin embargo, esto plantea una pregunta importante: ¿qué sucede si se consumen estos medicamentos después de su fecha de caducidad?

Implicaciones de los medicamentos caducados

Durante un segmento en el programa Herrera en COPE, el reconocido farmacéutico Álvaro Fernández, conocido por su labor educativa en redes sociales, aclaró las consecuencias de ingerir medicamentos caducados. Afirmó: «Generalmente, el efecto del medicamento disminuye tras su fecha de caducidad. Lo que observamos a menudo es una reducción en su eficacia. Por lo tanto, no podemos asegurar que si tomas un antibiótico, te proporcionará la dosis necesaria para el tratamiento.»

Las declaraciones de Fernández destacan un punto crucial: el principal riesgo asociado a los medicamentos caducados no es la toxicidad, sino la posible ineficacia del fármaco. En escenarios más críticos, como ocurre con los antibióticos, tomar una dosis menos efectiva puede obstaculizar la recuperación o incluso llevar al desarrollo de resistencias.

La importancia de las fechas de caducidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) enfatiza la relevancia de respetar las fechas de caducidad, indicando claramente: «No tome medicamentos caducados.» La fecha de caducidad no es arbitraria; se determina mediante pruebas rigurosas para entender cómo cambia la composición de un medicamento bajo diversas condiciones ambientales.

Una vez superada la fecha de caducidad, pueden surgir tres problemas principales: disminución de la eficacia, pérdida de garantías de seguridad y posible contaminación con impurezas. Por lo tanto, siempre es recomendable inspeccionar el envase antes de consumir cualquier producto farmacéutico y consultar a un profesional de la salud si hay alguna duda.

Almacenamiento adecuado de medicamentos

Otro aspecto crítico es el almacenamiento correcto de los medicamentos, especialmente durante los meses más cálidos. La AEMPS advierte que las altas temperaturas pueden afectar significativamente la calidad de los medicamentos. Para mantener su efectividad, se recomienda almacenarlos en lugares frescos y secos, alejados de la luz solar directa.

Seguimiento de las pautas de almacenamiento

Además, muchos medicamentos vienen con instrucciones específicas de almacenamiento detalladas en el prospecto. Ignorar estas pautas puede acelerar la degradación del medicamento, comprometiendo su efectividad incluso antes de que llegue la fecha de caducidad. Al asegurar prácticas de almacenamiento correctas, se puede prolongar la vida útil y la eficacia de los medicamentos.

Si bien paracetamol e ibuprofeno son comúnmente utilizados para el alivio del dolor, es fundamental estar consciente de sus fechas de caducidad y de los riesgos asociados al consumo de medicamentos caducados. Siempre almacene estos fármacos de manera adecuada y consulte a un profesional de la salud si tiene alguna duda sobre su seguridad o eficacia.


Contacto:

Lea También