×

El PP presenta su estrategia de inmigración y compromisos de infraestructura en Murcia

El Partido Popular presenta un plan integral para la mejora de la inmigración y la infraestructura.

En un reciente encuentro celebrado en Murcia, el Partido Popular (PP) presentó su enfoque estratégico en relación con la inmigración y el desarrollo de infraestructuras. Bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, se firmó un documento significativo conocido como la ‘Declaración de la Región de Murcia’, que fue respaldado por diversos líderes regionales.

Esta declaración detalla el compromiso del partido para abordar problemas urgentes como la vivienda, el transporte y las políticas migratorias.

El eje central de las reformas migratorias propuestas es la introducción de un sistema de visados basado en puntos, que busca priorizar a los individuos según su capacidad para integrarse y contribuir a la sociedad española.

Este marco innovador tiene como objetivo garantizar que los nuevos llegados posean familiaridad con las costumbres del país y estén dispuestos a trabajar en sectores que enfrentan escasez laboral.

Sistema de visados basado en puntos y sus implicaciones

Feijóo ha tomado como referencia modelos de inmigración exitosos en países como Canadá, Australia y el Reino Unido. El sistema de visados proyectado asignará puntos basados en varios criterios, incluyendo el entendimiento de la cultura española, el potencial de integración y la disposición para trabajar en áreas con déficits laborales. Como afirmó Feijóo, “Los inmigrantes deben cumplir con la ley; el incumplimiento resultará en su expulsión del país.”

Vinculando la inmigración al país de origen

Otro aspecto clave de esta propuesta implica evaluar el compromiso de los países de origen de los migrantes para acatar las políticas migratorias de España. Feijóo enfatizó que las naciones que colaboren en mantener el orden recibirán un reconocimiento a través de arreglos migratorios más favorables. En cambio, aquellos países que promuevan el desorden verán a sus nacionales enfrentar requisitos de entrada más estrictos.

La visión de Feijóo para la política migratoria del PP se basa en el principio de que la contribución es esencial para la residencia. Expresó su preocupación por el actual panorama migratorio, que caracterizó como insostenible, donde las personas pueden ingresar de manera ilegal sin una oferta de empleo, registrarse para la residencia sin requisitos previos y, posteriormente, solicitar asistencia social.

Desafíos del sistema actual

Subrayando las fallas en el marco migratorio existente, Feijóo apuntó que muchas personas están llegando a España sin contratos de trabajo legítimos, lo cual no debería conferir los mismos derechos que a quienes ingresan con un empleo asegurado. Argumentó que los programas de asistencia económica, como el ingreso mínimo vital, deberían estar condicionados a esfuerzos activos de búsqueda de empleo, en lugar de servir como el único medio de apoyo para los recién llegados.

Reconociendo las contribuciones de los inmigrantes

Feijóo fue enfático en diferenciar entre aquellos que contribuyen a la sociedad y quienes buscan explotarla. Elogió a los numerosos inmigrantes que han logrado integrarse con éxito en la economía y sociedad españolas durante las últimas décadas, resaltando su impacto positivo en la prosperidad del país. Afirmó que todos los derechos deben ser otorgados a quienes contribuyen, en contraste con quienes pretenden vivir de las contribuciones de otros.

Infraestructura y otros compromisos delineados

La ‘Declaración de la Región de Murcia’ va más allá de las políticas migratorias, abarcando compromisos críticos en infraestructura, igualdad y el apoyo a sectores primarios como la agricultura y la pesca. El documento subraya la regresión percibida en estas áreas bajo la dirección de Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno, y exige reformas inmediatas para mejorar la gestión de la seguridad pública y las infraestructuras.

Entre los problemas urgentes planteados se encuentra el caos en el sistema ferroviario, que ha dejado a innumerables españoles frustrados. El PP aboga por un plan nacional de infraestructura integral que garantice la cohesión social y el equilibrio territorial, enfocándose en la seguridad y comodidad de los ciudadanos.

Abordando los desafíos rurales

La declaración también destaca el abandono continuo que enfrentan los municipios rurales y las provincias menos pobladas a manos del gobierno central. El PP insiste en la necesidad de evitar reducciones de servicios en los aeropuertos periféricos y en la modernización de la ley de contratos públicos para mejorar la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura críticos.

El eje central de las reformas migratorias propuestas es la introducción de un sistema de visados basado en puntos, que busca priorizar a los individuos según su capacidad para integrarse y contribuir a la sociedad española. Este marco innovador tiene como objetivo garantizar que los nuevos llegados posean familiaridad con las costumbres del país y estén dispuestos a trabajar en sectores que enfrentan escasez laboral.0


Contacto:

Lea También