Descubre los roles esenciales que desempeñan los riñones en tu salud y cómo la dieta influye en su funcionamiento.

Temas cubiertos
Al hablar de la salud humana, los riñones desempeñan un papel crucial que a menudo pasa desapercibido. Estos órganos notables no solo se encargan de filtrar los desechos de la sangre; también realizan varias funciones vitales que afectan significativamente nuestro bienestar general.
Desde la producción de eritropoyetina, una hormona responsable de oxigenar la sangre, hasta la síntesis de proteínas como klotho, considerada el elixir de la juventud, los riñones son fundamentales para mantener la salud.
El Dr. Borja Quiroga, un respetado nefrólogo del Hospital Universitario de La Princesa en Madrid, enfatiza la conexión crítica entre la dieta y la salud renal.
Señala que las elecciones alimentarias pueden afectar drásticamente la función renal, especialmente en relación con condiciones comunes como los cálculos renales. Comprender la naturaleza de estos cálculos es el primer paso hacia una gestión efectiva.
Tipos de cálculos renales y sus implicaciones dietéticas
Los cálculos renales se dividen principalmente en dos categorías: aquellos compuestos de ácido úrico y los formados de calcio. Identificar el tipo específico de cálculo es esencial para determinar los ajustes dietéticos apropiados. El Dr. Quiroga menciona que existen dos métodos principales para determinar la composición de los cálculos renales: analizar el cálculo expulsado o realizar un análisis de orina de 24 horas.
Comprendiendo los cálculos de ácido úrico
En los casos donde los cálculos se forman a partir de ácido úrico, el Dr. Quiroga recomienda tener cuidado con los alimentos ricos en esta sustancia. Entre ellos se encuentran los mariscos, ciertos tipos de carne y bebidas alcohólicas como la cerveza. Para algunos pacientes, puede ser necesaria la intervención médica para reducir efectivamente los niveles de ácido úrico en la sangre. Es importante recordar que, aunque este ajuste dietético es crucial, no todas las restricciones alimentarias deben ser estrictas.
Controlando los cálculos basados en calcio
Por otro lado, los cálculos basados en calcio suelen estar compuestos de oxalato de calcio. El Dr. Quiroga explica que es vital controlar la ingesta de oxalato, en lugar de simplemente reducir el consumo de calcio, lo cual es un concepto erróneo común. La absorción de calcio y oxalato ocurre a través del mismo transportador intestinal, y una dieta baja en calcio puede aumentar involuntariamente la reabsorción de oxalato, aumentando el riesgo de formación de cálculos.
Para mantener la salud renal, el Dr. Quiroga aconseja consumir calcio adecuado mientras minimiza los alimentos ricos en oxalatos. Los culpables comunes incluyen productos como salvado, pan integral y ciertas frutas como el kiwi y los albaricoques. Además, las verduras de hoja verde como la espinaca y la acelga son reconocidas por su alto contenido de oxalato. Igualmente, el chocolate y varios postres pueden contribuir a los niveles de oxalato, lo que requiere moderación en su consumo.
Manejo de cálculos renales y opciones de tratamiento
Una vez formados, los cálculos renales pueden ser difíciles de disolver, y en ocasiones puede ser necesaria una intervención médica para su extracción. El Dr. Quiroga destaca que, durante un ataque de cálculos renales, la prioridad es manejar efectivamente el dolor. En tales situaciones, si un paciente está experimentando el paso de un cálculo, recomienda paciencia y una cuidadosa gestión de la ingesta de líquidos, señalando que consumir agua en exceso podría ser contraproducente.
Si los síntomas empeoran, como un dolor agudo que no cede o la presencia de fiebre, es esencial buscar atención médica. Como concluye sabiamente el Dr. Quiroga, escuchar a nuestro cuerpo y entender cuándo consultar a un profesional de la salud puede marcar una diferencia significativa en el manejo de problemas renales.