×

Flotilla humanitaria enfrenta interceptación israelí en camino a Gaza

Una flotilla que tiene como objetivo entregar suministros esenciales a Gaza se enfrenta a una fuerte oposición militar por parte de Israel.

En una misión destinada a proporcionar ayuda humanitaria a la población sitiada de Gaza, la Flotilla Global Sumud fue interceptada por la marina israelí la noche del miércoles. La flotilla se encontraba a aproximadamente 74 millas náuticas de la costa de Gaza cuando recibió comunicaciones radiales urgentes de embarcaciones militares israelíes, ordenándoles detenerse.

En respuesta, Thiago Ávila, miembro del comité de coordinación de la flotilla, afirmó: “Nuestra expedición se basa en principios humanitarios y es completamente pacífica. Según el derecho internacional, tenemos el derecho de continuar.” Ávila subrayó la importancia crítica de su carga, que incluía alimentos, suministros médicos y fórmula infantil para niños desnutridos.

La interceptación comenzó alrededor de las 20:00, hora española. La flotilla estima que le quedan aproximadamente 19 horas para llegar a la costa de Gaza, con la intención de arribar alrededor del mediodía del jueves. Saif Abukeshek, portavoz de la flotilla, habló con Al Jazeera desde Atenas y reveló que “algunos barcos informaron haber sido rodeados por buques militares, mientras que otros experimentaron pérdida de conectividad a internet.”

Intervención militar y respuesta internacional

Tras el inicio de la intervención, varias embarcaciones, entre ellas el Alma, que transportaba a la activista sueca Greta Thunberg, así como el Sirius y el Adana, fueron abordadas por fuerzas israelíes. La flotilla estaba compuesta por aproximadamente 400 personas de alrededor de 40 naciones, incluyendo a la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. A las 21:00, el ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró en una transmisión de RAI1 que la operación de abordaje había comenzado una hora antes y podría extenderse hasta la medianoche o más allá, pronosticando que “si no se cometen errores, la situación debería resolverse sin violencia.”

Los gobiernos de Italia y Grecia solicitaron urgentemente a Israel que se abstuviera de llevar a cabo acciones agresivas contra los activistas y sugirieron que la flotilla transfiriera sus suministros humanitarios a la Iglesia Católica para su distribución en Gaza. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por los organizadores de la flotilla.

Medidas preventivas y preparativos militares de Israel

En previsión del intento de la flotilla por romper el bloqueo, Israel movilizó importantes fuerzas navales días antes. Según el medio público israelí Kan, unidades de élite como Shayetet 13 estaban preparadas para enfrentar a las embarcaciones. Además, se consideró la posibilidad de hundir algunos barcos si no podían ser remolcados al puerto de Ashdod, donde los participantes enfrentarían interrogatorios y deportaciones, procedimientos similares a los aplicados contra el yate Madleen, interceptado a principios de este mes.

Durante la semana anterior, la flotilla fue objeto de medidas hostiles, incluyendo ataques con drones que lanzaron granadas aturdidoras e irritantes, causando daños sin lesiones. Además, el 9 de septiembre, mientras estaba atracado en Túnez, el barco Family, que albergaba a miembros clave del comité, sufrió daños significativos por un ataque de dron.

Debate sobre la intención humanitaria

Israel no ha comentado públicamente sobre los incidentes relacionados con los drones, pero ha reiterado su compromiso de utilizar “todos los medios necesarios” para evitar que la flotilla llegue a Gaza. El gobierno israelí defiende su bloqueo naval como una medida legal en el conflicto actual con Hamas, calificando repetidamente la misión de la flotilla como una provocación.

En un gesto de solidaridad internacional, Italia y España desplegaron buques navales para asistir en posibles operaciones de rescate. Aunque la fragata italiana se retiró el martes, el Ministerio de Defensa de España anunció que el Furor no romperá la zona de exclusión establecida por Israel, que se extiende 200 millas náuticas en el mar Mediterráneo. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó: “Si bien reconocemos la importancia de la misión de la flotilla para entregar bienes esenciales, debemos priorizar la responsabilidad en este momento.”

Preocupaciones sobre violaciones del derecho internacional

Jonathan Peled, embajador de Israel en Italia, afirmó que la “negativa sistemática” de la flotilla a entregar la ayuda sugería que sus intenciones no eran humanitarias, sino que buscaban generar un conflicto. Por su parte, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los derechos palestinos, advirtió durante una conferencia de prensa que una interceptación constituiría “otra violación del derecho internacional y del derecho marítimo”.

El bloqueo naval de Gaza se mantiene desde 2007, tras la toma de poder de Hamás en el territorio. No es la primera vez que se intenta cruzar este bloqueo; en 2010, fuerzas israelíes mataron a nueve activistas cuando abordaron una flotilla de seis barcos que transportaba a más de 700 participantes de diversos países.


Contacto:

Lea También