×

Israel finaliza operación militar contra activistas de la Flotilla Global Sumud

Operación militar de Israel contra la Flotilla Global Sumud: indignación internacional y demandas por la liberación de activistas detenidos.

En un reciente desarrollo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció el fin de su operación militar destinada a interceptar los buques de la Flotilla Global Sumud, que intentaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Esta operación implicó la interceptación de más de cuarenta embarcaciones que transportaban a 443 activistas de 44 países diferentes.

Según el comunicado del ministerio, todos los pasajeros se encuentran actualmente a salvo y en buen estado de salud, siendo trasladados a Israel para su deportación a sus respectivos países en Europa.

Esta acción militar ha suscitado preocupaciones significativas entre observadores internacionales y defensores de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta al trato y bienestar de los involucrados en la flotilla.

Los activistas a bordo estaban entregando suministros esenciales, incluidos alimentos y medicinas, para ayudar a aquellos afectados en Gaza.

Intercepción de la Flotilla Global Sumud

Entre los barcos interceptados se encontraban el ‘Mikeno’ y el ‘Marinette’, que ingresaron a aguas controladas por Israel. El equipo legal que representa a la Flotilla Global Sumud está particularmente enfocado en las condiciones de salud de los activistas a su llegada a Israel. Informes indican que 49 de las personas a bordo eran de nacionalidad española, lo que genera preocupación sobre su tratamiento bajo custodia israelí.

Esfuerzos Diplomáticos del Gobierno

El gobierno español ha manifestado un firme compromiso para garantizar la seguridad de sus ciudadanos involucrados en esta misión humanitaria. Pilar Alegría, Ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, declaró que la protección de los nacionales españoles es una prioridad. Para ello, se están movilizando equipos consulares desde Tel Aviv y Nicosia para brindar asistencia a los activistas.

Durante una reciente visita a Teruel, la ministra Alegría destacó que el gobierno está vigilando de cerca las operaciones para proteger los derechos de todas las personas involucradas, con especial atención a aquellos de origen español.

Reacciones Internacionales a la Intercepción

Los organizadores de la flotilla han condenado la falta de información sobre el paradero de los activistas tras la interceptación. Describieron las operaciones israelíes como nuevos actos de agresión contra civiles desarmados, afirmando que los participantes se enfrentaron a cañones de agua y agua contaminada durante el incidente. Además, se reportó que las líneas de comunicación se vieron interrumpidas durante los eventos, lo que aumentó los temores sobre la seguridad de los activistas.

Demandas de Liberación Inmediata

Figuras internacionales, entre ellas Yolanda Díaz, Segunda Vicepresidenta del Gobierno, han exigido la liberación inmediata de los activistas detenidos. Díaz subrayó que estos individuos son trabajadores humanitarios que arriesgaron su seguridad para llevar ayuda a Palestina. La vicepresidenta calificó las acciones del gobierno israelí no solo como un ataque a Palestina, sino también como una violación de la dignidad europea. Además, instó a la Unión Europea a reevaluar sus relaciones con Israel.

Por otro lado, Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, condenó la interceptación de los activistas, describiéndola como una forma de piratería. Sugirió que cualquier daño sufrido por los activistas podría considerarse un crimen de guerra según el derecho internacional.

Esfuerzos de Líderes Globales

Los líderes de diversas naciones han expresado sus preocupaciones. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, instó a Israel a cumplir con el derecho internacional y a garantizar el regreso seguro de los activistas a España. Afirmó la necesidad de que Israel respete los derechos de los involucrados.

Sira Rego, la ministra de Juventud y Infancia, ha ido un paso más allá al abogar por la expulsión de la misión diplomática israelí en España como respuesta a la interceptación. Hizo un llamado a formar una coalición para abordar la crisis humanitaria en Gaza, enfatizando la urgente necesidad de establecer corredores humanitarios.

Perspectiva Humanitaria

Entre los trabajadores humanitarios a bordo, Ruhi Loren Akhtar compartió información sobre los desafíos de la misión. Destacó la decisión de regresar a Chipre debido a preocupaciones de seguridad para algunos participantes. Akhtar manifestó su decepción por la imposibilidad de entregar ayuda y los problemas de comunicación que dejaron a muchos activistas en la incertidumbre.

A medida que la situación avanza, la Flotilla Global Sumud enfrenta obstáculos significativos. Se ha reportado que muchos barcos han sido interceptados, lo que ha llevado al equipo legal a movilizar esfuerzos para abordar la situación, abogando por la liberación inmediata de todas las personas detenidas.

La comunidad internacional se mantiene atenta a los acontecimientos, instando a una solución pacífica para la crisis humanitaria que persiste en Gaza.


Contacto:

Lea También