×

Israel intercepta flotilla humanitaria con destino a Gaza

Intervención militar israelí detiene una flotilla destinada a proporcionar ayuda crucial a Gaza en medio de tensiones crecientes.

El miércoles pasado, el ejército israelí llevó a cabo una acción decisiva contra la Flotilla Global Sumud, una misión compuesta por más de 40 embarcaciones que intentaban entregar ayuda humanitaria a la región asediada de Gaza. Entre los participantes se encontraba un periodista de EL PAÍS, quien documentó los acontecimientos a medida que se desarrollaban.

Durante la tarde, las fuerzas israelíes intervinieron rápidamente en tres embarcaciones clave de la flotilla, deteniendo a un total de 90 pasajeros, incluidos 26 ciudadanos españoles. Las naves involucradas fueron el Alma, que transportaba al equipo de liderazgo de la misión junto a la destacada activista Greta Thunberg; el Sirius, con la activista Ada Colau; y el Adara, que llevaba a bordo a unas 25 personas.

Tras esta primera interceptación, otros barcos enfrentaron destinos similares, lo que llevó a los organizadores de la flotilla a acusar de “agresión activa”.

Detalles de la interceptación

Al amanecer del jueves, los informes indicaban que al menos 19 de los 42 barcos de la flotilla habían sido detenidos por las fuerzas israelíes. El Captain Nikos, la embarcación asociada con EL PAÍS, fue apresada alrededor de las 6:20 AM, hora española.

Como en incidentes anteriores, las operaciones se llevaron a cabo en aguas internacionales, mientras la flotilla se acercaba a la costa palestina. Esta táctica plantea serias interrogantes sobre la legalidad de las acciones de Israel bajo el derecho internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí confirmó la interceptación, afirmando que la operación se realizó de manera segura y que los pasajeros estaban siendo trasladados a un puerto israelí.

Reacciones internacionales

El gobierno italiano también reconoció la interceptación, con el Ministro de Defensa Guido Crosetto afirmando que las embarcaciones israelíes rodearon a los barcos de la flotilla antes de trasladar a los ocupantes a Israel para su deportación. El Ministerio de Asuntos Exteriores español está en contacto activo con la embajada israelí en Tel Aviv para garantizar que los ciudadanos españoles reciban la protección diplomática adecuada durante esta crisis.

Antecedentes de la Flotilla Global Sumud

La Flotilla Global Sumud estaba compuesta por 44 barcos y más de 530 tripulantes en el momento de la intervención militar. Al caer la noche, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí reiteró sus acciones, afirmando haber detenido a múltiples embarcaciones de la flotilla.

Durante la misión, el Captain Nikos había sido rodeado en varias ocasiones por buques navales israelíes. Las líneas de comunicación se interrumpían con frecuencia, solo para ser restablecidas más tarde, mientras el gobierno israelí etiquetaba la flotilla como un proyecto asociado con Hamas y la caracterizaba como un intento de ingresar a una zona de conflicto.

Preparativos para la interceptación

Mientras la flotilla se acercaba a una zona de alto riesgo, situada a unas 115 millas náuticas de Gaza, los participantes notaron un aumento en la actividad de drones y tácticas de intimidación por parte de la Armada israelí. En anticipación a un inminente enfrentamiento, los miembros de la tripulación activaron sus protocolos de seguridad, desechando todos los dispositivos electrónicos para evitar que Israel obtuviera información sensible sobre la misión.

Al llegar los soldados israelíes, los participantes se colocaron chalecos salvavidas, se agruparon en áreas abiertas de los barcos y esperaron a ser abordados con las manos en alto. Para demostrar la intención no violenta de la misión, se evitó cualquier contacto visual o interacción directa con el personal militar. Se instruyó a los miembros de la tripulación a cumplir con las órdenes, y cualquier posible aislamiento de individuos debía manejarse con cuidado para minimizar la resistencia.

Procedimientos posteriores a la interceptación

La interceptación ocurrió lejos de la costa, lo que indica un largo proceso de traslado a tierra. Se estimó que podría tardar alrededor de 20 horas en llegar al puerto. El trato a los participantes tras su llegada permanecía incierto, aunque intervenciones anteriores indicaron que los detenidos podrían ser mantenidos durante la noche en cubierta mientras sus embarcaciones eran registradas.

Durante la tarde, las fuerzas israelíes intervinieron rápidamente en tres embarcaciones clave de la flotilla, deteniendo a un total de 90 pasajeros, incluidos 26 ciudadanos españoles. Las naves involucradas fueron el Alma, que transportaba al equipo de liderazgo de la misión junto a la destacada activista Greta Thunberg; el Sirius, con la activista Ada Colau; y el Adara, que llevaba a bordo a unas 25 personas. Tras esta primera interceptación, otros barcos enfrentaron destinos similares, lo que llevó a los organizadores de la flotilla a acusar de “agresión activa”.0

Implicaciones legales y resultados

Durante la tarde, las fuerzas israelíes intervinieron rápidamente en tres embarcaciones clave de la flotilla, deteniendo a un total de 90 pasajeros, incluidos 26 ciudadanos españoles. Las naves involucradas fueron el Alma, que transportaba al equipo de liderazgo de la misión junto a la destacada activista Greta Thunberg; el Sirius, con la activista Ada Colau; y el Adara, que llevaba a bordo a unas 25 personas. Tras esta primera interceptación, otros barcos enfrentaron destinos similares, lo que llevó a los organizadores de la flotilla a acusar de “agresión activa”.1

Durante la tarde, las fuerzas israelíes intervinieron rápidamente en tres embarcaciones clave de la flotilla, deteniendo a un total de 90 pasajeros, incluidos 26 ciudadanos españoles. Las naves involucradas fueron el Alma, que transportaba al equipo de liderazgo de la misión junto a la destacada activista Greta Thunberg; el Sirius, con la activista Ada Colau; y el Adara, que llevaba a bordo a unas 25 personas. Tras esta primera interceptación, otros barcos enfrentaron destinos similares, lo que llevó a los organizadores de la flotilla a acusar de “agresión activa”.2


Contacto:

Lea También