Entender la colaboración digital entre Google y el PSOE ofrece una perspectiva valiosa sobre las asociaciones políticas contemporáneas.

Temas cubiertos
En los últimos años, la intersección entre la tecnología y la política ha cobrado una relevancia notable en España. Un ejemplo significativo es la colaboración entre Google y el PSOE, cuyo objetivo es digitalizar materiales históricos y apoyar diversas iniciativas digitales.
Este esfuerzo se destacó en un evento importante en 2022 en el Ateneo, donde se evidenció cómo las empresas tecnológicas y las entidades políticas pueden trabajar juntas para enriquecer los recursos educativos y promover el desarrollo sostenible.
Un momento clave en esta colaboración se produjo cuando Begoña Gómez, junto a otras figuras destacadas como Rafael Simancas y Félix Bolaños, asistió a un evento para anunciar un proyecto destinado a digitalizar una colección de carteles del Frente Popular durante la Guerra Civil Española.
La reunión, presidida por Luis Arroyo, fue un paso crucial para lanzar un esfuerzo conjunto entre Google y el PSOE que busca preservar y hacer accesibles documentos históricos importantes.
Colaboración y sus implicaciones
Tras el evento mencionado, se produjeron desarrollos significativos. Según un informe de El Mundo, una semana después, Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, contactó a Juan Carlos Doadrio, entonces vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de esta comunicación era establecer un punto de contacto en la universidad, facilitando la participación de Google en el proyecto. Esta solicitud estaba relacionada con lo que los medios denominaron ‘el software de Begoña Gómez’, que era, de hecho, una plataforma web respaldada por Google, Indra y Telefónica, diseñada para ofrecer a las empresas información y vías para contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible.
Investigaciones internas en Google
En un giro sorprendente, se reveló en 2024 que Google había iniciado una investigación interna sobre las posibles repercusiones de los procedimientos legales de Begoña Gómez en la empresa. Este escrutinio era especialmente relevante dado que Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos de Google, había tenido vínculos previos con el PSOE. La investigación abarcó consultas tanto internas como externas, bajo la supervisión de la sede europea de Google en Dublín, asegurándose de que se recopilara toda la información necesaria sobre esta situación políticamente cargada.
El perfil de Escassi es notable, ya que tiene vínculos de larga data con el PSOE, habiendo representado al partido en Estados Unidos y ocupado el cargo de secretario general en Chile. Su anterior rol como asesor de transformación digital en el Ministerio de Economía en 2021 lo llevó a contribuir a la iniciativa España Digital 2025, que busca fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo a través de la sinergia de las transiciones digital y ecológica.
Posición oficial de Google
Para obtener claridad sobre la participación de Google en el proyecto de Gómez en la Universidad Complutense, se realizaron consultas. La respuesta de Google destacó su colaboración de larga data con universidades en España, enfatizando su compromiso con el avance de la transformación digital del país. Su patrocinio de 40,000 euros para apoyar la sección de Crecimiento de la plataforma Transforma TSC en la universidad ejemplifica una de las muchas iniciativas emprendidas en las últimas dos décadas.
Preservación de artefactos históricos
Además, la colaboración entre Google y el PSOE se extiende a la preservación del patrimonio cultural. La Fundación Pablo Iglesias gestiona actualmente una colección de aproximadamente 1,000 carteles de la Guerra Civil Española, que ilustran un período histórico fundamental. Estos artefactos proporcionan una visión del pasado, permitiendo a las audiencias contemporáneas visualizar y comprender este capítulo significativo de la historia de España. El sitio web de la fundación ofrece acceso a este catálogo, facilitando la exploración de estos valiosos recursos.
Según una declaración de Santos Cerdán en la página web de la fundación, los carteles del lado republicano enfatizan temas críticos como la educación, la cultura, la higiene y el papel de la mujer durante la guerra, al tiempo que sirven como advertencias contra los abusos asociados a los conflictos. La colaboración continua con Google busca mejorar la visibilidad y accesibilidad de estos documentos históricos, asegurando que permanezcan como una parte vital de la narrativa cultural de España.
La asociación entre Google y el PSOE ilustra cómo la tecnología puede desempeñar un papel transformador en la política y la cultura. Al digitalizar materiales históricos y fomentar iniciativas educativas, esta colaboración no solo preserva el pasado, sino que también contribuye al avance de los objetivos de desarrollo sostenible en España.