Nuevas evidencias iluminan las transacciones financieras del exministro José Luis Ábalos.

Temas cubiertos
Investigación sobre las actividades financieras del exministro José Luis Ábalos
La investigación en curso sobre las actividades financieras del exministro español José Luis Ábalos ha tomado un nuevo rumbo. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado un informe exhaustivo al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
Este análisis se inscribe en un contexto más amplio de indagación sobre supuestas irregularidades financieras durante el mandato de Ábalos en el Ministerio de Transportes, que abarcó desde 2018 hasta 2021.
Entre los hallazgos más preocupantes se destaca la identificación de más de 95,000 euros en gastos en efectivo sin una fuente identificable.
Este dato ha encendido las alarmas entre los investigadores, sugiriendo posibles ingresos no declarados durante los años analizados. Las implicaciones del informe intensifican la revisión sobre la integridad financiera de Ábalos, especialmente en relación con los patrones de flujo de efectivo observados durante su gestión.
Hallazgos clave del informe de la Guardia Civil
El informe de la UCO resalta una discrepancia preocupante entre la documentación presentada por el PSOE y las actividades financieras de Ábalos. Los investigadores han observado que estas discrepancias apuntan a una posible red de ingresos no declarados, sugiriendo problemas sistémicos en lugar de incidentes aislados. Además, el informe documenta conversaciones entre el exasesor de Ábalos, Koldo García, y la pareja de Ábalos, lo que indica posibles transacciones en efectivo en la sede del PSOE, situada en Calle Ferraz.
Movimientos de efectivo documentados
A pesar de que el PSOE sostiene que todas las transacciones financieras están contabilizadas, el informe de la UCO insta a realizar una investigación más profunda. El partido reconoce que algunos gastos se liquidaron en efectivo o mediante transferencias bancarias. Sin embargo, la documentación presentada ante el Tribunal Supremo revela que entre 2017 y 2021, Ábalos recibió un total de 19,638.97 euros en reembolsos, de los cuales una parte fue en efectivo. Los gastos de Koldo García durante el mismo período ascendieron a 12,744.73 euros, también con pagos en efectivo.
Mientras la UCO identifica una correlación entre ciertas transacciones en efectivo y los gastos reportados, también destaca casos en los que dicha alineación no pudo ser confirmada. Estas inconsistencias suscitan más preguntas sobre la transparencia de las operaciones financieras de Ábalos.
Uso de lenguaje codificado para transacciones en efectivo
Curiosamente, el informe revela que Koldo García y su pareja, Patricia Uriz, emplearon un lenguaje codificado para discutir transacciones en efectivo que podrían estar vinculadas a Ábalos. Se referían a grandes denominaciones con términos humorísticos, como “chistorras” para billetes de 500 euros y “lechugas” para billetes de 100 euros. Esta comunicación codificada sugiere una conciencia sobre la necesidad de ocultar estas transacciones, complicando aún más el panorama investigativo.
Análisis de registros financieros
Según la UCO, el comportamiento financiero de Ábalos mostró un patrón de ingresos estable hasta 2018, proveniente principalmente de su salario como miembro del Parlamento y del Ministerio de Transportes. Sin embargo, se produjo un cambio notable tras asumir el cargo de Secretario de Organización del PSOE, coincidiendo con un aumento en los ingresos en efectivo que parecían no estar contabilizados. Entre 2014 y 2017, retiró 22,890 euros en efectivo, mientras que, tras 2018, tales retiros cesaron, lo que sugiere que se emplearon métodos alternativos para obtener liquidez.
Este brusco descenso en los retiros en efectivo genera suspicacias sobre el origen de estos fondos. Los investigadores plantean la posibilidad de que Ábalos haya recibido pagos no declarados vinculados a contratos de obras públicas, supuestamente en relación con su sucesor, Santos Cerdán, así como pagos recurrentes de un intermediario conocido.
Implicaciones adicionales de la investigación
El informe de la UCO indica que durante el mandato de Ábalos, se transaccionó una cantidad significativa de efectivo, estimada en 60,270.01 euros, entre 2014 y 2024, siendo la mayor parte de esta actividad registrada entre 2018 y 2022. El informe subraya la necesidad de un examen exhaustivo de estas transacciones, especialmente en lo que respecta a sus posibles conexiones con las propiedades de alquiler de Ábalos, que incluyen un contrato de alquiler con su asesor, Koldo García.
Además, a pesar de los depósitos en efectivo registrados por García, la UCO no pudo descubrir ninguna transacción que esclareciera el origen de esos fondos. Esta falta de claridad complica aún más la narrativa sobre las operaciones financieras de Ábalos, especialmente durante los años en que fue una figura prominente del gobierno.
Entre los hallazgos más preocupantes se destaca la identificación de más de 95,000 euros en gastos en efectivo sin una fuente identificable. Este dato ha encendido las alarmas entre los investigadores, sugiriendo posibles ingresos no declarados durante los años analizados. Las implicaciones del informe intensifican la revisión sobre la integridad financiera de Ábalos, especialmente en relación con los patrones de flujo de efectivo observados durante su gestión.0