×

Gran manifestación en Barcelona exige el fin de las acciones israelíes en Gaza

Las calles de Barcelona resuenan con voces que claman por la paz y la justicia para Palestina.

En una vibrante demostración de solidaridad, miles de personas han salido a las calles de Barcelona para exigir el fin de lo que consideran un genocidio en Gaza y expresar su rechazo al reciente ataque contra la Global Sumud Flotilla.

Esta marcha, organizada por más de 600 grupos, sindicatos y organizaciones, busca convertirse en una de las mayores concentraciones en apoyo a Palestina que ha visto la ciudad.

Detalles de la protesta

La manifestación comenzó al mediodía desde los Jardinets de Gràcia, y culminó en el Arc de Triomf.

Sin embargo, se prevé que el movimiento continúe durante la tarde en Drassanes, donde se ha establecido un campamento. Este asentamiento permanecerá activo hasta al menos la huelga programada para el 15 de octubre.

Voces de los organizadores

En la vanguardia de la marcha, Alys Samson, portavoz de la Coalició Prou Complicitat amb Israel, manifestó su optimismo, afirmando que este día podría ser un momento decisivo. Se busca destacar la postura unificada de Cataluña frente a las atrocidades cometidas en Palestina. Samson subrayó la necesidad de poner fin a la complicidad del gobierno español con Israel, abogando por un cese total del comercio de armas y de todas las relaciones diplomáticas, incluyendo el actual acuerdo de asociación con la UE.

Declaraciones de líderes comunitarios

Natàlia Abu-Sharar, presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, ha condenado las recientes discusiones sobre un “plan de paz” propuesto por Estados Unidos en relación a Gaza. Según ella, estas iniciativas son solo una fachada que perpetúa la violencia contra el pueblo palestino. Por otro lado, Pablo Castilla, representante de la Flotilla Global Sumud, expresó su preocupación por la situación de los miembros de la tripulación detenidos, afirmando que se les está negando la asistencia legal adecuada.

Demandas del manifiesto

El manifiesto, que ha recibido el apoyo de más de 600 organizaciones de la sociedad civil en Cataluña, exige un cese inmediato de lo que se describe como “genocidio” en Palestina. Solicita un embargo de armas integral, la ruptura de todas las relaciones y la disolución del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Esta movilización se produce apenas unos días después de la controvertida incursión de Israel en la Flotilla Global Sumud, que resultó en la detención de sus miembros de la tripulación.

Antecedentes y contexto

La reciente escalada de eventos ha desencadenado una ola de protestas en la capital, especialmente entre estudiantes y otros miembros de la comunidad, quienes han estado manifestándose activamente durante las últimas 48 horas. El campamento en Drassanes se ha convertido en un centro neurálgico para las protestas en Barcelona.

La protesta de esta ocasión se caracterizó por ser más familiar en comparación con reuniones anteriores, donde los estudiantes habían tomado la delantera. La marcha recorrió áreas emblemáticas de la ciudad, incluyendo Passeig de Gràcia, Plaza Catalunya y Ronda Sant Pere, llegando finalmente al Arc de Triomf. En este punto, se tiene previsto un evento central que incluirá discursos, lecturas del manifiesto y presentaciones de música palestina.

Símbolos visuales de solidaridad

Los organizadores habían instado a los participantes a vestirse de negro como símbolo de luto, una convocatoria a la que muchos asistentes respondieron. Sin embargo, el mar de banderas palestinas y pañuelos se erigió como el elemento visual más impactante del día. Slogans como ‘Boicot a Israel’, ‘Libertad para Palestina’ y ‘Desde el río hasta el mar, Palestina será libre’ resonaron en todo el encuentro, reflejando los intensos sentimientos de los manifestantes.


Contacto:

Lea También