Un momento crucial se desarrolla cuando Trump y Hamas inician negociaciones para la paz en Gaza.

Temas cubiertos
En un giro notable en el conflicto en curso, el presidente Donald Trump ha instado a Israel a detener sus operaciones militares en Gaza. Su llamado se produce tras la reciente comunicación de Hamas sobre el marco de paz propuesto por Estados Unidos, destinado a abordar las tensiones históricas en la región.
Esta respuesta de Hamas sugiere un posible cambio hacia la diplomacia, con el grupo mostrando disposición para negociar términos.
Hamas presentó su respuesta a la propuesta de paz el pasado viernes, revelando su disposición a liberar a los restantes rehenes que se encuentran en Gaza.
El grupo afirmó su compromiso de liberar a 48 cautivos, aunque solo 20 de ellos están actualmente con vida. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de iniciar conversaciones inmediatas facilitadas por mediadores para aclarar los detalles del acuerdo.
Hamas establece condiciones para las negociaciones
A pesar de que Hamas está abierto a la idea de un gobierno palestino tecnocrático que supervise Gaza, ha evitado cuestiones cruciales como el mecanismo de supervisión internacional propuesto por Trump y el desarme de su ala militar. Esta evasión de temas controvertidos plantea interrogantes sobre la sinceridad de su oferta y si puede conducir a un progreso significativo.
En una serie de publicaciones en su plataforma de redes sociales, Trump interpretó la declaración de Hamas como una señal de su disposición para lograr una paz duradera. Subrayó la urgencia de que Israel cese los bombardeos para facilitar la liberación segura de los rehenes. Trump afirmó: “Ya estamos discutiendo los detalles esenciales que necesitan resolución. Esto no se trata solo de Gaza; se trata de alcanzar la tan esperada paz en el Medio Oriente.”
El ultimátum de Trump y las dinámicas regionales
Ese mismo día, Trump había impuesto un plazo para que Hamas aceptara su plan de paz de 20 puntos, que ya contaba con el respaldo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El ultimátum, que expirará el domingo por la noche, fue acompañado de una advertencia contundente sobre las graves consecuencias que enfrentaría Hamas si no cumplía. Trump reiteró: “La paz se logrará de una manera u otra.”
Hamas, bajo una presión inmensa y sin aliados significativos, busca manejar esta situación precaria con cautela. Han expresado su gratitud por los esfuerzos diplomáticos de diversas entidades árabes e internacionales, incluyendo a Estados Unidos, en la búsqueda de un fin al conflicto. Esto indica un movimiento estratégico para mitigar cualquier reacción negativa de Israel y Estados Unidos que pudiera llevar a una mayor escalada.
Detalles de las negociaciones sobre los rehenes
El grupo ha aceptado liberar rehenes basándose en un intercambio propuesto por Trump, condicionado a la cesación de operaciones militares, incluyendo los ataques aéreos. Trump ha indicado que, si Hamas acepta la propuesta, tendría un máximo de 72 horas para liberar a todos los rehenes simultáneamente.
A cambio, Israel acordaría una extensa liberación de prisioneros, liberando aproximadamente a 1,700 palestinos detenidos durante las operaciones militares desde el resurgimiento del conflicto a principios de octubre de 2023. Esto incluiría la liberación de mujeres, niños y varios individuos condenados a cadena perpetua por su participación en el conflicto con Israel. Sin embargo, negociaciones anteriores han demostrado que Israel tiende a elegir selectivamente qué prisioneros liberar, a menudo excluyendo a aquellos considerados héroes nacionales.
Desafíos en el camino hacia la paz
La respuesta de Hamas eludió notablemente algunos de los puntos más controvertidos del plan de paz, especialmente en lo que respecta al organismo de supervisión internacional que encabezaría Trump, el cual incluye al ex primer ministro británico Tony Blair. En su lugar, Hamas propuso que la administración de Gaza debería transitar hacia un grupo de tecnócratas palestinos independientes, enfatizando el consenso nacional y el apoyo de las naciones árabes.
Sin embargo, el líder de Hamas, Musa Abu Marzuk, ha rechazado públicamente cualquier noción de desarme durante la actual ocupación israelí, afirmando que el grupo continuará resistiendo cualquier control externo sobre la gobernanza palestina. Criticó explícitamente la participación de Blair, sugiriendo que sus acciones pasadas lo descalifican para desempeñar un papel en el futuro de la gobernanza en Gaza.
Hamas presentó su respuesta a la propuesta de paz el pasado viernes, revelando su disposición a liberar a los restantes rehenes que se encuentran en Gaza. El grupo afirmó su compromiso de liberar a 48 cautivos, aunque solo 20 de ellos están actualmente con vida. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de iniciar conversaciones inmediatas facilitadas por mediadores para aclarar los detalles del acuerdo.0
Hamas presentó su respuesta a la propuesta de paz el pasado viernes, revelando su disposición a liberar a los restantes rehenes que se encuentran en Gaza. El grupo afirmó su compromiso de liberar a 48 cautivos, aunque solo 20 de ellos están actualmente con vida. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de iniciar conversaciones inmediatas facilitadas por mediadores para aclarar los detalles del acuerdo.1