×

Respuesta de Hamas al plan de Trump para la resolución del conflicto en Gaza

Hamas ha realizado un movimiento significativo al aceptar parcialmente la propuesta de paz de Trump en relación con Gaza, incorporando demandas clave.

En un desarrollo crucial, Hamas, el grupo militante que gobierna Gaza, ha manifestado su disposición a aceptar una parte significativa de una propuesta presentada por Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Esta propuesta busca poner fin al conflicto en la región.

Sin embargo, esta aceptación llega con condiciones críticas que reflejan las complejidades de la situación y los objetivos continuos del grupo.

Según un comunicado de Hamas, la organización se ha comprometido a liberar a todos los cautivos israelíes, incluyendo tanto a los rehenes vivos como a los restos de aquellos que han fallecido durante las hostilidades, como parte de un plan de intercambio delineado por Trump.

Este compromiso está condicionado a la creación de condiciones favorables en el terreno para que tal intercambio se lleve a cabo.

Términos clave del acuerdo

A cambio de la liberación de los cautivos, Hamas exige un alto el fuego completo y la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de Gaza. Se espera que el cronograma para esta retirada sea gradual, dictado por el propio ritmo de Israel. Esta demanda subraya el deseo del grupo de afirmar su control sobre el enclave que ha gobernado desde 2006.

Transición de liderazgo y supervisión internacional

Curiosamente, Hamas también ha expresado su disposición a renunciar a su papel de liderazgo en Gaza, proponiendo una transferencia de poder a una nueva Autoridad Palestina reformada. Esta nueva autoridad estaría compuesta por tecnócratas y operaría bajo la supervisión de diversas naciones árabes islámicas, aunque no se han especificado qué países desempeñarían un papel destacado. Es importante destacar que Hamas no ha reconocido una propuesta para el establecimiento de un comité de supervisión internacional, mencionado en el plan de veinte puntos de Trump como la Junta de Paz, que incluiría figuras internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair.

Reevaluación de la estatalidad palestina

Además de estos términos, Hamas ha solicitado una reevaluación de aspectos cruciales referentes al futuro de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino. El grupo enfatiza la necesidad de una postura nacional palestina unificada, fundamentada en leyes y resoluciones internacionales relevantes. En este contexto, Hamas ha sugerido la creación de un marco nacional integral en el que se comprometería de manera activa y responsable.

La administración Trump aún no ha respondido oficialmente a esta aceptación parcial. Justo antes del anuncio de Hamas, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó que Trump había dejado claro al grupo que aceptar el plan era imperativo, y advirtió que la falta de aceptación podría conllevar severas repercusiones.

Consecuencias e implicaciones

Leavitt indicó que Hamas tiene una oportunidad significativa para abrazar este plan y fomentar un futuro pacífico y próspero para la región. Por el contrario, advirtió que si eligen no participar, las consecuencias podrían ser graves. Las implicaciones de la respuesta de Hamas son profundas, especialmente a la luz de los recientes y trágicos eventos que han remodelado la región, incluidos los asesinatos masivos del 7 de octubre que cobraron más de 1,200 vidas israelíes.

Aunque los medios israelíes han visto favorablemente la propuesta, es importante señalar que los partidos ultraortodoxos, que apoyan al gobierno de Netanyahu, han expresado una fuerte oposición a la aceptación del plan, sugiriendo que atraviesa múltiples líneas rojas. Esta oposición plantea la posibilidad de una crisis política para Netanyahu, lo que podría llevar a nuevas elecciones.

Las dinámicas en evolución de este conflicto subrayan la intrincada interacción de la política local e internacional en la búsqueda de la paz. A medida que Hamas avanza hacia la negociación de términos con EE. UU. e Israel, el camino a seguir sigue estando lleno de desafíos. La necesidad de una resolución sostenible que respete los derechos y aspiraciones de todas las partes involucradas es más crítica que nunca.


Contacto:

Lea También