Las negociaciones en El Cairo podrían poner fin al conflicto en Gaza.

Temas cubiertos
El conflicto en Gaza podría encontrar una salida hoy en El Cairo, donde Hamas e Israel están inmersos en conversaciones cruciales. Tras una aceptación parcial de una propuesta de paz presentada por Donald Trump, ambas partes buscan establecer un alto el fuego permanente.
Un aspecto clave de estas negociaciones es la liberación de los rehenes en manos de Hamas, a cambio de la cesación de hostilidades.
Hamas ha señalado que, aunque ciertos puntos del acuerdo propuesto requieren más discusión, su respuesta inicial ha recibido una atención positiva a nivel global.
Sin embargo, persisten desacuerdos sobre la retirada de las tropas israelíes y la desmilitarización de la Franja de Gaza.
Detalles del acuerdo de paz
Según informa el periódico israelí Haaretz, el acuerdo establece que, al recibir a los rehenes, Israel liberará a 250 prisioneros palestinos que cumplen condenas de cadena perpetua, junto con 1,700 gazatíes detenidos durante el conflicto, incluyendo a todas las mujeres y niños. Por cada rehén fallecido, Israel devolverá los restos de 15 gazatíes.
Amnistía para miembros de Hamas
Además, el plan incluye disposiciones para los miembros de Hamas que acepten coexistir pacíficamente y desarmarse, ofreciéndoles amnistía. Los combatientes que deseen abandonar Gaza tendrán pasaje seguro a países receptores. El Primer Ministro israelí Beniamin Netanyahu expresó su optimismo sobre la inminente liberación de rehenes en una declaración reciente.
Por su parte, en Washington, un funcionario de la Casa Blanca reveló que Trump planea enviar a sus enviados, Steve Witkoff y Jared Kushner, a Egipto el domingo para finalizar los detalles técnicos sobre la liberación de rehenes y discutir un acuerdo de paz sostenible. La agencia estatal egipcia, Al Qahera News, anunció que delegaciones palestinas e israelíes también participarán en negociaciones indirectas respecto al plan de Trump.
Hostilidades continúan a pesar de los esfuerzos diplomáticos
A pesar de que el presidente Trump instó a Tel Aviv a detener los bombardeos, la situación en el terreno sigue siendo crítica. Apenas unas horas antes de su declaración, reconoció que Israel había pausado temporalmente sus ataques. Sin embargo, numerosos informes de la cadena qatarí Al Jazeera indican que al menos 46 palestinos han perdido la vida en ataques aéreos israelíes desde la respuesta de Hamas. Entre estas víctimas, 17 eran principalmente niños, fallecidos en un bombardeo en el barrio Al Tufah de Gaza.
Además, más de 30 personas han resultado heridas y más de 20 permanecen atrapadas bajo los escombros, según fuentes locales. El ejército israelí ha continuado advirtiendo a los palestinos que no regresen a Gaza, que todavía se considera una zona de combate.
Urgencia por una resolución
Trump ha enfatizado la necesidad urgente de que Hamas actúe rápidamente, afirmando que los retrasos podrían poner en peligro todo el proceso de negociación. Insistió en alcanzar una resolución sin más escaladas y prometió un trato justo para todas las partes involucradas. El ejército israelí anunció que se están haciendo preparativos para la fase inicial del plan de Trump, centrada en la liberación de rehenes.
Apoyo de grupos palestinos
Con ánimo, el grupo palestino Yihad Islámica, que cuenta con el respaldo de Irán y es considerado más radical que Hamas, expresó su apoyo a la postura de Hamas. Este respaldo podría facilitar el proceso de liberación de rehenes israelíes en manos de ambos grupos. La unión entre Hamas e Yihad Islámica ha infundido un leve sentido de optimismo entre los palestinos, quienes han soportado años de ofensivas israelíes y múltiples intentos de alto el fuego fallidos.
A medida que el conflicto ha devastado la región, muchos palestinos ven las negociaciones actuales como un rayo de esperanza en medio de la destrucción y el desplazamiento que afligen a la Franja de Gaza.
Hamas ha señalado que, aunque ciertos puntos del acuerdo propuesto requieren más discusión, su respuesta inicial ha recibido una atención positiva a nivel global. Sin embargo, persisten desacuerdos sobre la retirada de las tropas israelíes y la desmilitarización de la Franja de Gaza.0
Hamas ha señalado que, aunque ciertos puntos del acuerdo propuesto requieren más discusión, su respuesta inicial ha recibido una atención positiva a nivel global. Sin embargo, persisten desacuerdos sobre la retirada de las tropas israelíes y la desmilitarización de la Franja de Gaza.1
Hamas ha señalado que, aunque ciertos puntos del acuerdo propuesto requieren más discusión, su respuesta inicial ha recibido una atención positiva a nivel global. Sin embargo, persisten desacuerdos sobre la retirada de las tropas israelíes y la desmilitarización de la Franja de Gaza.2