×

El Premio Nobel resalta los avances en la investigación de enfermedades autoinmunes y cáncer

Explora la innovadora investigación que obtuvo el Premio Nobel de este año y su impacto transformador en el sector de la salud.

Este año, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina ha sido otorgado a un trío de investigadores que revelaron mecanismos clave que impiden que el sistema inmunológico ataque los tejidos del propio cuerpo. Las contribuciones significativas de Shimon Sakaguchi, Mary Brunkow y Fred Ramsdell han avanzado nuestra comprensión de las enfermedades autoinmunitarias, según ha señalado el Comité Nobel.

Su trabajo también ha impulsado tratamientos para diversas condiciones, incluido el cáncer.

Sin embargo, el impacto completo de este descubrimiento podría no haberse realizado sin desarrollos posteriores desde España. En 2005, un equipo liderado por Giovanna Roncador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) creó anticuerpos específicos que permiten a los científicos identificar las células involucradas en los mecanismos descritos por los laureados.

Los hechos

Según el CNIO, los anticuerpos desarrollados en colaboración con Alison Banham de la Universidad de Oxford han sido fundamentales para la investigación sobre las células T reguladoras, las mismas células cuyas funciones están siendo celebradas en la actualidad. Estos anticuerpos, detallados en el Journal of Immunology, han simplificado el estudio de estas células inmunitarias cruciales y sus funciones.

En las últimas dos décadas, estos anticuerpos se han convertido en uno de los productos biotecnológicos más buscados por investigadores y empresas farmacéuticas en todo el mundo. La comercialización de estos anticuerpos ha generado aproximadamente un millón de euros anuales para el CNIO desde 2021, alcanzando un total de más de 8.5 millones de euros desde su creación. Esto no solo los convierte en la patente más productiva del CNIO, sino también en una de las más exitosas del sistema español de investigación e innovación.

Significado del reconocimiento Nobel

Roncador expresó su alegría al enterarse del premio Nobel, ya que representa un reconocimiento a las contribuciones de su equipo. “Nuestros anticuerpos han permitido, por primera vez, la separación y el estudio de células T reguladoras en muestras de tejido y suspensiones celulares”, explicó, subrayando la importancia de su trabajo.

Desde su introducción, estos anticuerpos se han convertido en un estándar global para la investigación en campos básicos y biomédicos, así como en diagnósticos clínicos.

Mecanismo de los anticuerpos monoclonales

Los anticuerpos en cuestión son anticuerpos monoclonales diseñados para unirse específicamente a la proteína FOXP3, un marcador que identifica a las células T reguladoras. Estas células desempeñan un papel vital en la supervisión de otras células inmunitarias y en la modulación de sus respuestas, asegurando que el sistema inmunológico tolere los propios tejidos del cuerpo, un concepto que fue revelado por Sakaguchi, Brunkow y Ramsdell a principios de los 2000.

Como detalla Roncador, “las células T reguladoras pueden distinguirse de otros linfocitos por la expresión de FOXP3, que se considera el marcador más específico para este tipo celular. Detectar FOXP3 requiere herramientas que puedan visualizar su presencia en tejidos o células, y los anticuerpos monoclonales son el método más preciso y ampliamente utilizado para lograr esto.”

Contexto histórico y futuras aplicaciones

El concepto de anticuerpos monoclonales no es nuevo; la técnica para producirlos data de 1975. Sin embargo, su aplicación se ha vuelto fundamental para comprender los roles de ciertas proteínas y para desarrollar inmunoterapia contra el cáncer. Roncador, quien es la fundadora y actual presidenta de EuroMAbNet, una red europea dedicada a los anticuerpos monoclonales, ha supervisado la creación de alrededor de 130 anticuerpos monoclonales en los últimos 25 años, todos catalogados y disponibles para la comunidad biomédica global.

Los ingresos generados por la licencia de estos anticuerpos han acumulado casi 13 millones de euros para el CNIO en las últimas dos décadas, subrayando aún más su importancia.

Sin embargo, el impacto completo de este descubrimiento podría no haberse realizado sin desarrollos posteriores desde España. En 2005, un equipo liderado por Giovanna Roncador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) creó anticuerpos específicos que permiten a los científicos identificar las células involucradas en los mecanismos descritos por los laureados.0

Sin embargo, el impacto completo de este descubrimiento podría no haberse realizado sin desarrollos posteriores desde España. En 2005, un equipo liderado por Giovanna Roncador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) creó anticuerpos específicos que permiten a los científicos identificar las células involucradas en los mecanismos descritos por los laureados.1


Contacto:

Lea También

default featured image 1200x900
Crónica

PinUp app for IPL betting in India

7 octubre, 2025
Overview of Pin Up Mobile App in the Indian Market The Pin Up application launched by PinUp Casino in 2016 focuses on mobile betting and sports wagering. It has become…
default featured image 1200x900
Crónica

Pin Up Mobile platform for cricket betting in India

7 octubre, 2025
Overview of Pin Up Mobile App in the Indian Market The PinUp mobile app launched by Pin-Up Casino in that year targets mobile gaming and betting on sports. It’s well-liked…
default featured image 1200x900
Crónica

Pin Up mobile app for IPL cricket betting in India

7 octubre, 2025
Overview of Pin Up Mobile App in the Indian Market The Pin-Up application launched in 2016 as part of the Pin-Up Casino brand. It’s built mainly for wagering via phone…