La Organización Mundial del Comercio ha manifestado preocupaciones sobre el futuro del comercio global debido al aumento de aranceles y medidas proteccionistas.

Temas cubiertos
En una reciente declaración, Ngozi Okonjo-Iweala, la Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentó un panorama desalentador para el comercio global en los próximos años. Durante la presentación del informe comercial de la OMC, destacó una notable reducción en las proyecciones de crecimiento del comercio mundial de mercancías, que ahora se estima en apenas 0.5% para 2026.
Esta cifra representa un drástico descenso respecto al estimado anterior del 1.8% realizado en agosto, lo que indica una creciente preocupación sobre los posibles impactos de las políticas comerciales actuales.
Esta última proyección coincide con hallazgos recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sugieren que las consecuencias del aumento de aranceles aún no se han materializado por completo.
Okonjo-Iweala enfatizó que el panorama comercial ha cambiado drásticamente, principalmente debido a acciones unilaterales adoptadas por actores principales que han intensificado la incertidumbre en el comercio global.
Impacto de los Aranceles en el Comercio Global
En un análisis sobre los factores que contribuyen a este preocupante panorama, Okonjo-Iweala destacó el aumento de las medidas proteccionistas, especialmente las implementadas por Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump. Aunque evitó nombrar directamente al país, sus declaraciones dejaron claro que estas políticas han perturbado las expectativas optimistas de expansión comercial para 2025 y 2026. Los comentarios de la OMC subrayan las importantes modificaciones en las estructuras arancelarias, las cuales están a punto de redefinir los flujos del comercio internacional.
Compras Anticipadas y Sus Consecuencias
A principios de este año, tras el anuncio de tarifas sustanciales, muchas empresas en Estados Unidos decidieron acelerar sus compras para eludir futuros aumentos de costos. Esta estrategia de compra preventiva provocó un incremento notable en los inventarios, alcanzando niveles récord, especialmente en sectores como el farmacéutico y los metales preciosos. Curiosamente, esta táctica resultó en un impulso temporal del comercio global durante la primera mitad del año, con una tasa de crecimiento del 4.9%.
No obstante, a pesar de este aumento inicial, las previsiones para el resto del año apuntan a un crecimiento más moderado, estimado en 2.4%. El impacto positivo de las compras anticipadas podría no ser sostenible, ya que las empresas ahora enfrentan la realidad de un entorno comercial en contracción.
Innovaciones Tecnológicas como Amortiguador
Una de las razones de la actual resiliencia en los números del comercio es el continuo boom tecnológico. Según Okonjo-Iweala, en la primera mitad del año, aproximadamente 42% del crecimiento del comercio global fue impulsado por productos relacionados con la inteligencia artificial, como semiconductores y equipos de fabricación. Este aumento en la demanda de bienes tecnológicos refleja una tendencia más amplia de inversión creciente en capital vinculado a los avances en IA.
Además, los flujos comerciales entre naciones en desarrollo, especialmente dentro de la dinámica del comercio Sur-Sur, también han mostrado un crecimiento prometedor, con un aumento del 8% en los intercambios entre China y sus socios comerciales. Esto resalta el potencial de los mercados emergentes para desempeñar un papel más significativo en el comercio global.
Tensiones Comerciales entre EE. UU. y China
La relación comercial entre Estados Unidos y China ha experimentado un deterioro significativo. Las exportaciones entre ambas naciones han caído un 19%. Esta disminución podría ser un indicativo de lo que podría suceder en el próximo año, sugiriendo una tendencia hacia un sistema comercial global más fragmentado y aislado. La guerra comercial en curso sigue generando incertidumbre en las relaciones bilaterales y plantea inquietudes sobre la sostenibilidad a largo plazo de los acuerdos comerciales existentes.
Perspectivas Futuras: Un Panorama Comercial Fragmentado
El análisis de la OMC revela que el impacto de los aranceles se está volviendo cada vez más evidente, aunque con efectos retardados. La organización advierte que, aunque las consecuencias inmediatas aún no son completamente visibles, los cambios subyacentes en la dinámica comercial podrían llevar a un mercado global más fragmentado y menos predecible. Las preocupaciones de Okonjo-Iweala reflejan la creciente inquietud entre economistas y responsables de políticas sobre el futuro del comercio internacional.
La previsión revisada de la OMC destaca la necesidad urgente de políticas comerciales cooperativas que fomenten la estabilidad y el crecimiento ante el aumento del proteccionismo. Un enfoque colaborativo puede ser esencial para enfrentar los desafíos que plantean los aranceles y las tensiones geopolíticas, asegurando una economía global más sólida e interconectada.