Descubre los últimos avances en hematología en el Congreso Nacional de Oviedo.

Temas cubiertos
A partir del jueves y hasta el 11 de octubre, el Palacio de Congresos de Oviedo albergará el prestigioso Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) junto a la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
Este importante evento, etiquetado como #Hemato2025, espera reunir a cerca de 2,300 profesionales de diversas áreas de la hematología.
El comité organizador local, encabezado por los reconocidos hematólogos José María García Gala e Inmaculada Soto Ortega del Hospital Universitario Central de Asturias, expresó su orgullo por recibir a tan amplia asamblea de especialistas.
Subrayaron que este evento anual transformará a Oviedo en un punto vital para el intercambio de conocimientos y la promoción de la innovación científica.
Avances en tratamientos e investigación
Durante el congreso, se destacarán los avances en el tratamiento de los cánceres hematológicos, especialmente la incorporación de la terapia CAR-T en el HUCA, designado como centro de referencia nacional. García Gala anunció planes para establecer un laboratorio dedicado a la producción de células CAR-T, lo que representa un avance significativo en la atención al paciente.
Discusiones científicas clave
Joaquín Martínez López, presidente del comité científico de la SEHH, destacó que una parte sustancial de la agenda científica se centrará en los cánceres de sangre. Un tema crítico incluye la enfermedad residual medible, que describe la presencia de células tumorales residuales en el torrente sanguíneo o en la médula ósea tras el tratamiento. Estas células, a menudo indetectables por métodos estándar, pueden identificarse mediante técnicas avanzadas. Martínez López enfatizó que reconocer estas células es crucial para predecir recaídas, adaptar tratamientos y acelerar la aprobación de nuevas terapias.
El futuro de la educación en hematología y acceso equitativo
María Victoria Mateos Manteca, presidenta de la SEHH y especialista en el Hospital Universitario de Salamanca, subrayó las necesidades educativas apremiantes dentro del campo de la hematología y la hemostasia. Abogó por extender el periodo de formación de residencia de cuatro a cinco años para garantizar que los futuros especialistas estén adecuadamente equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para sobresalir en su práctica.
Acceso equitativo a terapias avanzadas
Además, Mateos Manteca instó a las autoridades gubernamentales a aumentar su compromiso hacia el acceso equitativo a las terapias hematológicas. Resaltó la importancia de integrar la inteligencia artificial y la medicina personalizada en la práctica clínica diaria, un cambio significativo que ya está transformando las estrategias diagnósticas y terapéuticas para numerosas condiciones hematológicas. Lograr esto requiere inversiones estratégicas y apoyo dedicado para beneficiar a todos los pacientes.
Iniciativas de compromiso comunitario y concienciación
En paralelo al congreso, la SEHH y la SETH, en colaboración con BeOne Medicines, han lanzado una iniciativa especial para honrar a los aproximadamente 2,300 hematólogos que asisten al evento. Un video protagonizado por nueve figuras públicas reconocidas, incluyendo a Nuria Roca y Paz Padilla, resalta las contribuciones vitales de los hematólogos españoles mientras muestra la belleza cultural y natural de Asturias.
Educación y divulgación pública
Simultáneamente, la comunidad de hematología involucrará al público a través de la campaña de concienciación “Conoce la Hematología”. Se instalará una gran carpa en la Plaza de la Catedral del 8 al 11 de octubre, donde los residentes podrán asistir a charlas informativas y aprender sobre el trabajo de las asociaciones de pacientes. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la comprensión pública de la hematología y la importancia de convertirse en donante de médula ósea.
Adicionalmente, el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias llevará a cabo una campaña de donación de sangre en el lugar. Soto Ortega comentó que este esfuerzo de divulgación busca conectar con los ciudadanos, atender sus inquietudes y aumentar la visibilidad de la especialidad.
Concienciación sobre la trombosis
El evento #Hemato2025 también coincide con la observancia del Día Mundial de la Trombosis el 13 de octubre. La SETH tiene como objetivo concienciar sobre las alarmantes tasas de trombosis en España, que registra alrededor de 80,000 nuevos casos anuales. José Manuel Calvo Villas, presidente científico de la SETH, destacó que el tromboembolismo venoso es la tercera causa principal de mortalidad cardiovascular en España, después del infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Enfatizó que, aunque la trombosis suele asociarse a adultos, también puede afectar a niños y adolescentes, especialmente bajo ciertas circunstancias clínicas.
El comité organizador local, encabezado por los reconocidos hematólogos José María García Gala e Inmaculada Soto Ortega del Hospital Universitario Central de Asturias, expresó su orgullo por recibir a tan amplia asamblea de especialistas. Subrayaron que este evento anual transformará a Oviedo en un punto vital para el intercambio de conocimientos y la promoción de la innovación científica.0
El comité organizador local, encabezado por los reconocidos hematólogos José María García Gala e Inmaculada Soto Ortega del Hospital Universitario Central de Asturias, expresó su orgullo por recibir a tan amplia asamblea de especialistas. Subrayaron que este evento anual transformará a Oviedo en un punto vital para el intercambio de conocimientos y la promoción de la innovación científica.1