×

El papel histórico de la Princesa Akiko en la sucesión imperial de Japón

La ascensión de la Princesa Akiko representa un cambio significativo en las tradiciones imperiales de Japón.

En un desarrollo monumental para la familia imperial japonesa, la princesa Akiko ha asumido recientemente el liderazgo de la rama Mikasa, convirtiéndose en la primera mujer en heredar tal posición en más de dos siglos. A sus 43 años y con un doctorado de la Universidad de Oxford, se encuentra a la vanguardia de una transformación que refleja las cambiantes normas sociales, no solo en Japón, sino también a nivel global.

El anuncio, confirmado el 30 de septiembre por Jiji Press, se produjo tras una reunión del Consejo Económico de la Casa Imperial, presidido por el primer ministro Shigeru Ishiba. Esta decisión marca un notable cambio en la jerarquía tradicionalmente dominada por hombres dentro de la familia imperial.

Desafíos en la sucesión imperial

La familia imperial japonesa enfrenta actualmente un complejo dilema sucesorio. Con un número significativo de sus miembros más jóvenes siendo mujeres, las reglas establecidas prohíben a las mujeres ascender al trono. Este hecho se destacó con el reciente fallecimiento de la princesa Yuriko, viuda de Takahito de Mikasa, lo que dejó a su rama sin un líder masculino.

La princesa Yuriko pudo liderar gracias a su matrimonio con Takahito, un miembro de la familia imperial y tío del emperador Akihito. En contraste, el ascenso de la princesa Akiko es innovador, ya que ha conseguido este rol únicamente a través de su linaje, sin necesidad de una alianza marital, que ha sido la vía tradicional para los hombres dentro de la familia.

Implicaciones financieras del cambio de liderazgo

La Casa Imperial también ha anunciado ajustes financieros relacionados con este cambio de liderazgo. La princesa Akiko no solo asumirá nuevas responsabilidades, sino que también recibirá un salario anual de 10,675,000 yenes, aproximadamente 60,687 euros. Además, su madre, la princesa Nobuko, de 70 años, continuará recibiendo un ingreso anual de 30.5 millones de yenes (alrededor de 173,388 euros), lo que refleja un aumento de casi el 50% en el presupuesto destinado a los gastos de la familia imperial.

Este incremento busca apoyar a la familia mientras se mantiene su independencia y responsabilidades. Los ajustes se hicieron efectivos inmediatamente después de la reunión de septiembre, lo que subraya la seriedad de esta transición.

Una persona multifacética: intereses de la princesa Akiko

Más allá de sus deberes dentro de la familia imperial, la princesa Akiko es una persona integral con una amplia gama de intereses. Actualmente, ocupa un cargo como investigadora en la Universidad de Kyoto Sangyo y en el Instituto Cultural de Japón, lo que demuestra su compromiso con la academia y los estudios culturales.

Sus impresionantes credenciales académicas incluyen un doctorado en historia del arte por Oxford, enfocándose en el arte japonés en colecciones occidentales, el intercambio cultural entre Japón y el Reino Unido, y las influencias de ambas culturas en la reproducción del arte. Esta experiencia única la posiciona como una figura significativa en la promoción del entendimiento entre Japón y el resto del mundo.

Pasión por el rugby y compromiso internacional

Además de sus actividades académicas, la princesa Akiko tiene una sorprendente afinidad por el rugby. Es una ferviente seguidora de este deporte, mostrando su entusiasmo en el ámbito internacional. Un momento destacado ocurrió durante la Copa Mundial de Rugby 2023, celebrada en Francia, donde se la vio animando al equipo japonés junto al príncipe Alberto de Mónaco, luciendo incluso la camiseta japonesa.

A pesar de que el equipo de Japón sufrió una derrota ante Inglaterra, su presencia en el evento subrayó su compromiso con las actividades culturales modernas y su apoyo al orgullo nacional a través del deporte. Este enfoque dual en la tradición y los intereses contemporáneos retrata a una figura real que se encuentra anclada en su patrimonio y abierta a las influencias de la comunidad global.

El anuncio, confirmado el 30 de septiembre por Jiji Press, se produjo tras una reunión del Consejo Económico de la Casa Imperial, presidido por el primer ministro Shigeru Ishiba. Esta decisión marca un notable cambio en la jerarquía tradicionalmente dominada por hombres dentro de la familia imperial.0


Contacto:

Lea También