×

La Feria del Libro de Sevilla presenta un concepto innovador y una nueva dirección

Explora la nueva era de la Feria del Libro de Sevilla con innovadores diseños y autores consagrados.

La 53ª edición de la reconocida Feria del Libro de Sevilla se llevará a cabo en los encantadores Jardines de Murillo del 22 de octubre al 2 de noviembre. Este año, el evento promete una experiencia única al presentar una nueva identidad visual vibrante, diseñada por el destacado arquitecto alemán Jürgen Mayer, conocido por su icónico proyecto, el Metrosol Parasol.

El anuncio del cartel del evento ha generado expectación, destacando una cautivadora fusión de elementos tradicionales con un giro moderno.

El alcalde José Luis Sanz expresó su admiración por el homenaje artístico realizado al Monumento a Colón, subrayando especialmente uno de los magníficos leones que lo custodian.

Esta reinterpretación aporta un aire contemporáneo a un símbolo de fortaleza y patrimonio, encapsulando el tema de la feria sobre fusión cultural.

Celebrando un hito cultural

Mayer compartió su profunda conexión con Sevilla, recordando su primera visita durante la Expo92, que le dejó una huella imborrable. Su obra anterior, el Metrosol Parasol, es aclamada a nivel mundial, atrayendo a visitantes de todo el planeta gracias a su diseño innovador. “Cada año recibimos mensajes de personas de todo el mundo sobre el Metrosol; realmente ha resonado con el corazón de la ciudad y sus habitantes”, afirmó. Este sentimiento refuerza la idea de que los espacios urbanos pueden impactar profundamente la identidad comunitaria.

Al comentar sobre el nuevo cartel de la feria, Mayer explicó que representa el equilibrio entre fantasía y realidad, con el león como motivo central—un símbolo que conecta la feria con sus raíces históricas mientras invita a interpretaciones contemporáneas.

Un nuevo comienzo para la feria

Este año, la Feria del Libro de Sevilla adopta un nuevo nombre, FELISE, reflejando un enfoque revitalizado al recibir 90 expositores en 57 stands. El alcalde Sanz agradeció a Jürgen Mayer, reconociendo su papel en la transformación del paisaje urbano. “FELISE es uno de los principales eventos literarios de España; se ha convertido en un centro cultural, y los Jardines de Murillo seguirán albergando esta celebración en los años venideros”, afirmó.

La incorporación de Antonio Agredano como nuevo director de FELISE marca un cambio crucial, con el alcalde destacando el potencial de Agredano para llevar futuras ediciones hacia logros aún mayores.

Poniendo en valor el talento literario

El alcalde también mencionó la reciente restauración de la fuente que inspiró el cartel de la feria, enfatizando su importancia en la fusión de patrimonio y modernidad. Señaló que el trabajo de Mayer ha transformado una esquina antes ignorada de la ciudad en uno de los destinos más visitados, enriqueciendo aún más el paisaje cultural de Sevilla.

Entre los autores destacados de este año se encuentran David Uclés, aclamado por su novela ‘La península de las casas vacías’, y Milena Busquets, escritora y periodista reconocida por su obra ‘También esto pasará’. La feria también celebrará voces emergentes como Inma Aguilera, una joven escritora que ha ganado atención por sus contribuciones literarias contemporáneas, incluyendo la novela galardonada ‘El aleteo de la mariposa’.

Involucrando a la comunidad

El evento de este año también contará con un festival de literatura de terror, abarcando géneros diversos y audiencias. Agredano expresó su visión de que la feria sea un centro de ideas y creatividad, aspirando a convertir los Jardines de Murillo en un espacio de disfrute e inspiración, donde la literatura no solo se venda, sino que se comparta.

“Aspiramos a crear un evento inclusivo para todas las edades, reflejando la verdadera esencia de Sevilla”, enfatizó Agredano, destacando el potencial de la ciudad para albergar un encuentro literario tan significativo.

El alcalde José Luis Sanz expresó su admiración por el homenaje artístico realizado al Monumento a Colón, subrayando especialmente uno de los magníficos leones que lo custodian. Esta reinterpretación aporta un aire contemporáneo a un símbolo de fortaleza y patrimonio, encapsulando el tema de la feria sobre fusión cultural.0

El alcalde José Luis Sanz expresó su admiración por el homenaje artístico realizado al Monumento a Colón, subrayando especialmente uno de los magníficos leones que lo custodian. Esta reinterpretación aporta un aire contemporáneo a un símbolo de fortaleza y patrimonio, encapsulando el tema de la feria sobre fusión cultural.1

El alcalde José Luis Sanz expresó su admiración por el homenaje artístico realizado al Monumento a Colón, subrayando especialmente uno de los magníficos leones que lo custodian. Esta reinterpretación aporta un aire contemporáneo a un símbolo de fortaleza y patrimonio, encapsulando el tema de la feria sobre fusión cultural.2


Contacto:

Lea También