La nueva ley de movilidad sostenible de España equilibra la expansión aeroportuaria con salvaguardias medioambientales.

Temas cubiertos
En un movimiento político significativo, el gobierno español ha aprobado con éxito la Ley de Movilidad Sostenible, una legislación crucial que abre la puerta a 10.000 millones de euros en fondos europeos. La aprobación de la ley siguió a intensas negociaciones y a una abstención de última hora del partido político Podemos, lo que permitió al gobierno asegurar los votos necesarios.
Esta victoria legislativa, que contó con el apoyo de partidos como el PSOE, Sumar y varios partidos regionales, enfrentó la oposición del Partido Popular, Vox y UPN. El acuerdo alcanzado con Podemos no solo allana el camino para la expansión del Aeropuerto de El Prat, sino que también impone requisitos ambientales más estrictos sobre el proyecto.
Detalles de la ley de movilidad sostenible
El Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, se ha comprometido a mejorar los criterios ambientales dentro del Plan Director para la expansión del aeropuerto. Este plan se someterá a una evaluación vinculante centrada en su cumplimiento con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por la iniciativa Fit for 55. En concreto, esta iniciativa busca una reducción del 55% en las emisiones para 2030 y aspira a la neutro de carbono para 2050.
Participación pública y transparencia
Además, la ley exige que el Plan Director esté sujeto a un riguroso proceso de consulta pública, garantizando que las agencias locales y el público tengan oportunidades para expresar sus opiniones. Este aspecto de la ley es crucial para fomentar la participación y la transparencia en la planificación gubernamental.
Como parte de los compromisos ambientales, el plan también se someterá a una Evaluación Ambiental Estratégica, que examinará si se han abordado adecuadamente todas las consideraciones ambientales. Esto es especialmente importante dada la posible afectación a la Red Natura 2000, en particular la Laguna de la Ricarda.
Implicaciones políticas del acuerdo
Uno de los aspectos clave del acuerdo es que la expansión de El Prat no se incluirá en el DORA III, el marco regulador que define los planes de infraestructura aeroportuaria para el periodo 2026-2031. Según los términos, la ejecución física de la expansión se pospondrá hasta después de 2031, salvo las acciones que sean estrictamente de carácter ambiental.
Esta estipulación ha sido interpretada por Podemos como una promesa del gobierno de detener la construcción en El Prat durante los próximos años, lo que fue un factor crucial en su decisión de abstenerse de votar sobre la ley de movilidad.
Oposición y preocupaciones
Los opositores a la ley, como José Alberto Herrero Bono del Partido Popular, criticaron la legislación como ideológicamente motivada y expresaron su preocupación de que esto llevaría al cierre de rutas aéreas regionales. Argumentan que el enfoque en la descarbonización podría afectar adversamente al sector privado y a la red de transporte en general.
Por otro lado, los partidarios como Juan Ramón López Caro del PSOE subrayaron la importancia de la ley a la luz de que el transporte contribuye a un tercio de las emisiones de España. Aseguró a los críticos que no se suspenderían líneas de autobús y destacó la relevancia de esta ley para asegurar inversiones europeas vitales.
Impactos en el transporte y futuras regulaciones
La ley estipula que el gobierno central debe involucrarse en la financiación de los servicios de transporte público a través del Fondo Estatal para la Movilidad Sostenible, que proporcionará apoyo financiero crucial a las autoridades locales. Además, se instará a las ciudades a promover opciones de movilidad activa como caminar y andar en bicicleta, así como a mejorar los sistemas de transporte público.
Esta victoria legislativa, que contó con el apoyo de partidos como el PSOE, Sumar y varios partidos regionales, enfrentó la oposición del Partido Popular, Vox y UPN. El acuerdo alcanzado con Podemos no solo allana el camino para la expansión del Aeropuerto de El Prat, sino que también impone requisitos ambientales más estrictos sobre el proyecto.0
Desarrollos futuros
Esta victoria legislativa, que contó con el apoyo de partidos como el PSOE, Sumar y varios partidos regionales, enfrentó la oposición del Partido Popular, Vox y UPN. El acuerdo alcanzado con Podemos no solo allana el camino para la expansión del Aeropuerto de El Prat, sino que también impone requisitos ambientales más estrictos sobre el proyecto.1
Esta victoria legislativa, que contó con el apoyo de partidos como el PSOE, Sumar y varios partidos regionales, enfrentó la oposición del Partido Popular, Vox y UPN. El acuerdo alcanzado con Podemos no solo allana el camino para la expansión del Aeropuerto de El Prat, sino que también impone requisitos ambientales más estrictos sobre el proyecto.2
Esta victoria legislativa, que contó con el apoyo de partidos como el PSOE, Sumar y varios partidos regionales, enfrentó la oposición del Partido Popular, Vox y UPN. El acuerdo alcanzado con Podemos no solo allana el camino para la expansión del Aeropuerto de El Prat, sino que también impone requisitos ambientales más estrictos sobre el proyecto.3